|
Foto:
.
|
XALAPA.- Luego del asesinato de la periodista Avisack Douglas Coronado, desde San Andrés Tuxtla, comunicadores de distintos medios protestaron contra lo que calificaron como una simulación institucional. Y es que, afirmaron que la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) solo es utilizada para acomodar a amigos del poder. Durante una protesta pacífica realizada frente al Palacio Municipal, los periodistas denunciaron que dicho organismo ha sido reducido a un "aparador político"- es decir, un florero - sin capacidad real de protección para quienes ejercen el periodismo en la entidad. La manifestación tuvo lugar tras el asesinato de la fotógrafa Avisack Douglas Coronado, quien perdió la vida en un ataque armado dirigido contra la casa de campaña de la candidata de Movimiento Ciudadano, Xóchitl Tress, en el municipio de Juan Rodríguez Clara. Durante el acto simbólico, los periodistas encendieron veladoras en memoria de Douglas Coronado y sostuvieron un minuto de silencio. La protesta no fue solo un homenaje, sino un reclamo directo a las autoridades estatales y a la CEAPP, órgano creado para proteger a los comunicadores y que, según los manifestantes, ha fracasado en su función esencial. "Desde esta tribuna hacemos un llamado urgente a las autoridades estatales. No queremos más discursos vacíos, exigimos acciones concretas que garanticen nuestra seguridad", afirmó uno de los participantes. Las críticas se centraron en la falta de mecanismos efectivos para prevenir ataques y en la inacción tras agresiones documentadas. Los comunicadores señalaron que éste no es un caso aislado. Veracruz acumula un historial preocupante de periodistas asesinados o desaparecidos. “La falta de investigaciones concluyentes y la impunidad que rodea a estos casos ha generado un clima de vulnerabilidad permanente para quienes informan en la región”, señalaron. La protesta también fue un llamado a los poderes estatales para que asuman su responsabilidad y ofrezcan condiciones mínimas de seguridad, especialmente en el contexto electoral, donde los riesgos aumentan. Los periodistas presentes reafirmaron su compromiso de no callar ante la violencia ni ante la omisión oficial. Concluyeron que el caso de Avisack Douglas debe marcar un punto de inflexión en la política de protección a la prensa en Veracruz. Así las cosas.
|