De Veracruz al mundo
De mal en peor: Ante recorte de presupuesto de EU, OMS reducirá a la mitad sus departamentos y sus representaciones; se invierte más en armas .
Martes 20 de Mayo de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Aunque ya se veía venir, ahora es oficial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya anunció que reducirá a la mitad sus representaciones y también disminuirá su equipo directivo para hacer frente a una grave crisis financiera, causada principalmente por el retiro del Gobierno de Estados Unidos y la caída de su contribución económica. Esta decisión es uno de los primeros pasos del presidente Donald Trump al iniciar su segundo mandato, dejando a la OMS sin uno de sus mayores donantes históricos y con la obligación de reformular su presupuesto para el período 2026-2027, que ahora será de 4,200 millones de dólares, en lugar de los 5,300 millones previstos inicialmente. Durante la primera jornada de la asamblea anual de la OMS, su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, explicó ante ministros y autoridades sanitarias de más de 190 países que la organización no puede seguir funcionando con normalidad con menos dinero. Externa: “No nos queda más opción que reducir personal y ajustar nuestras prioridades. No podemos hacer todo lo que se nos pide con los recursos actuales”. La situación afectará al menos 70 países donde la OMS actúa como apoyo clave en salud pública. “Justamente ahora, cuando más se necesita una OMS fuerte, nos encontramos debilitados”, lamenta Tedros. Aunque la organización ya había iniciado una reforma financiera previendo esta posibilidad, el hueco presupuestario estimado para el próximo bienio es de 500 millones de dólares. Sumando aportes obligatorios y donaciones, la OMS tiene asegurado apenas el 60 por ciento del presupuesto, lo que deja una brecha de 1,700 millones que será difícil de cubrir. Tedros intenta poner en perspectiva esta cifra: “Es un monto pequeño comparado con los 2,100 millones de dólares que el mundo gasta en armas cada ocho horas”. A pesar de ese contraste, el reto para conseguir más fondos parece grande. El panorama para los próximos años se ve complicado. En varios países vulnerables ya se han cerrado centros de salud, trabajadores sanitarios han perdido su empleo y muchos pacientes han dejado de recibir tratamiento. Según la OMS, ahora más personas deben pagar de su propio bolsillo los gastos médicos, lo cual agrava aún más la crisis. La Asamblea de la OMS deberá ahora no solo aprobar el nuevo presupuesto reducido, sino también comprometerse con su financiación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:12:03 - Hallan a hombre reportado como desaparecido desde hace 28 años, estaba en un glaciar
19:10:20 - Famoso futbolista fue asesinado en ataque israelí mientras esperaba ayuda humanitaria
19:08:51 - Detienen a presunto asesino de periodista en Michoacán
19:06:18 - ¿Nueva credencial para votar del INE? Estas son las medidas de seguridad que la harán infalsificable
19:04:34 - Alcalde pide a dirigentes de Morena poner ejemplo; evitar lujos 'aunque tengan recursos'
16:59:27 - Fallece Claudia Gómez Haro, cofundadora y directora de Casa Lamm
16:53:51 - ChatGP-5: OpenAI lanza el mejor modelo de Inteligencia Artificial del mundo
16:51:52 - ‘Congreso tendrá la última palabra’, Ricardo Monreal sobre la reforma electoral
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016