|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.-
Tras darse a conocer el asesinato de dos presuntos capacitadores policiales de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley de Estados Unidos en una taquería de la colonia Residencial La Soledad, en Tlaquepaque, Jalisco, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, salió a rechazar esta información. En su gira Baja California Sur, la mandataria federal fue interrogada sobre los hechos a lo que respondió que el gabinete de seguridad detallará la investigación sobre el ataque. “La información que tengo, hasta ahora, es que no eran (colaboradores) de la embajada (estadunidense), la propia embajada sacó un comunicado. Ya lo informará el gabinete de seguridad”, se limitó a contestar. La Fiscalía General de Justicia de Jalisco investiga el ataque armado en el cual dos capacitadores policiales de la oficina estadunidense fallecieron y otro resultó herido. Sin embargo, funcionarios de la fiscalía jalisciense informaron que los capacitadores no tenían relación con el consulado estadunidense en la entidad. La agresión se perpetró el viernes por la noche cuando cenaban en un restaurante en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, luego de participar en un curso a elementos de esa entidad en los que se incluyeron temas de pandillas y de combate al fentanilo, de acuerdo a fuentes gubernamentales. Los elementos que perdieron la vida fueron identificados como César Guzmán y Carlos Aamad Chavela, mientras Pablo Cajigal del Ángel resultó herido. En un comunicado, el Consulado de Estados Unidos en Guadalajara se posiciono tras la agresión, envió condolencias a familiares y amistades de César Gustavo Guzmán, y Carlos Amador Chavela, exfuncionarios públicos en corporaciones de seguridad en el estado. En el escrito firmado por la Cónsul Regional de Asuntos Públicos, Merlyn Schultz, indica: “Tenemos conocimiento de informes sobre un ataque armado en Tlaquepaque, Jalisco. Nos preocupa profundamente cualquier acto de violencia y expresamos nuestras condolencias a la víctima y sus familias”. Explica que los fallecidos llegaron a brindar capacitaciones en materia de seguridad al personal de la Embajada Estadounidense, pero no eran empleados de la representación diplomática de Estados Unidos en México, “debido a la investigación en curso, no podemos proporcionar más detalles en este momento. Remitimos sus consultas a las autoridades mexicanas competentes a cargo de la investigación”, indica el documento. Ahora falta las declaraciones del Presidente Donald Trump, ya que de por sí califica a México como un país amenazado por el narco…
|