De Veracruz al mundo
El lupus no tiene cura, pero se puede controlar o retrasar la aparición de sus complicaciones: IMSS Veracruz Norte .
Lunes 19 de Mayo de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población en general sobre los signos y síntomas del lupus, con la finalidad de que permanezcan atentos y, en caso de presentar algún posible síntoma, acudan en busca de atención médica. "El lupus no tiene cura, pero se puede controlar o retrasar la aparición de sus complicaciones con tratamiento médico y algunos cambios en la vida cotidiana del paciente", aseguró el jefe de Servicio de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 61, doctor Gustavo Landa Santibáñez. En este sentido, el especialista explicó que el lupus eritematoso sistémico es una enfermedad crónica en que las defensas de nuestro cuerpo atacan por error células y tejidos sanos; afecta diferentes aparatos y sistemas, principalmente articulaciones, piel, e incluso riñones, cerebro, corazón y pulmones. "Las manifestaciones más comunes de esta enfermedad son: dolor y rigidez en las articulaciones, especialmente en manos y muñecas; erupción cutánea sobre mejillas y nariz (enrojecimiento en alas de mariposa) y en otras partes del cuerpo; fatiga crónica, fiebre, inflamación de vasos sanguíneos medianos y pequeños, los cuales generan desde cambios de coloración de la piel (puede ser pálida hasta violácea por mala circulación en respuesta al frío o estrés), hasta formación de llagas en boca y nariz con sangrados", agregó. El médico destacó que el diagnóstico de lupus y sus complicaciones es posible mediante algunos estudios de laboratorio y de imagen, como radiografías comparativas de las articulaciones en el primer nivel, hasta estudios más especializados en el segundo nivel de atención". De igual forma, el especialista explicó que el tratamiento se basa en medicamentos capaces de prevenir, retardar la aparición de complicaciones, así como disminución de los síntomas como dolor, rigidez, fatiga e hinchazón y que el IMSS cuenta con una alta gama de aplicables a la mayoría de los casos. Para finalizar, el jefe de Servicios de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 61 destacó que las y los derechohabientes deben acudir al menos una vez al año a consulta con el médico familiar que les corresponde, a fin de realizar un examen de salud para detectar padecimientos en etapas tempranas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:12:03 - Hallan a hombre reportado como desaparecido desde hace 28 años, estaba en un glaciar
19:10:20 - Famoso futbolista fue asesinado en ataque israelí mientras esperaba ayuda humanitaria
19:08:51 - Detienen a presunto asesino de periodista en Michoacán
19:06:18 - ¿Nueva credencial para votar del INE? Estas son las medidas de seguridad que la harán infalsificable
19:04:34 - Alcalde pide a dirigentes de Morena poner ejemplo; evitar lujos 'aunque tengan recursos'
16:59:27 - Fallece Claudia Gómez Haro, cofundadora y directora de Casa Lamm
16:53:51 - ChatGP-5: OpenAI lanza el mejor modelo de Inteligencia Artificial del mundo
16:51:52 - ‘Congreso tendrá la última palabra’, Ricardo Monreal sobre la reforma electoral
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016