|
Foto:
.
|
.- Veracruz se han registrado 532 casos confirmados de dengue, revela la Secretaría de Salud Federal en su informe de la semana epidemiológica 19 de este 2025. La entidad veracruzana se ubica como la segunda entidad, después de Jalisco, con más casos confirmados de dengue, en el informe con fecha 15 de mayo de 2025.Al respecto, la dependencia federal detalla que: el 59 por ciento de los casos confirmados del país lo concentra: Jalisco (637), Veracruz (532), Guerrero (281), Michoacán (269) y Tamaulipas (269). Además, refiere que, "en lo que va del 2025 se han notificado 206 defunciones por probable dengue, de las cuales 18 están confirmadas, 118 se encuentran en estudio y 70 se han descartado". Las defunciones confirmadas corresponden a los estados de Guerrero (5), Sinaloa (5), Chiapas (2), Estado de México (1), Michoacán (1), Morelos (1), Quintana Roo (1), Tabasco (1) y Yucatán (1). Veracruz no registra este año defunciones confirmadas por dengue. Sin embargo, la entidad tiene defunciones en estudio por probable dengue. "Las defunciones en estudio corresponden a los estados de Jalisco (19) , Veracruz (16), Tamaulipas (14), Oaxaca (8), San Luis Potosí (7), Yucatán (6), Hidalgo (5), Coahuila (4), Guerrero (4), Morelos (4), Nuevo León (4), Sonora (4), Chiapas (3), Michoacán (3), Quintana Roo (3), Campeche (2), Guanajuato (2), Nayarit (2), Puebla (2), Zacatecas (2), Baja California (1), Baja California Sur (1), Chihuahua (1) y Tabasco (1)". El dengue es una enfermedad transmitida por la picadura del mosco Aedes aegypti, cuya larva prolifera en agua estancada en cacharros en patios y azoteas. Es importante también que, en caso de almacenar agua en patios, el agua se clore y tape adecuadamente, como es el caso de tinacos, para evitar criaderos de mosco que pueda ser transmisor de dengue. Hasta ahora las campañas de fumigación son casi nulas en el estado situación que ha ocurrido desde los últimos gobiernos.
|