De Veracruz al mundo
Artículo 19 alerta sobre aumento de hostigamiento judicial contra periodistas y condena castigo a comunicadora por exponer presunto nepotismo.
Sábado 17 de Mayo de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Cortesia..
Xalapa, Ver.-

Tras la resolución de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (SER TEPJF) en contra del periodista de Veracruz Ángel Camarillo ha reavivado el debate sobre el uso de la legislación en materia de violencia política de género y su impacto en la libertad de prensa en México. ARTICLE 19, organización defensora de la libertad de expresión, expresa su rechazo a dicha sentencia, considerándola un caso preocupante de judicialización del ejercicio periodístico. El fallo obliga al reportero retirar la publicación, emitir una disculpa pública, pagar una multa e inscribirse en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política de Género. ARTICLE 19 sostiene que el contenido del reportaje aborda un tema de interés público, al documentar relaciones de parentesco que, desde su perspectiva, influyen en la toma de decisiones públicas. “La publicación por la que fue sancionado Camarillo expone más de una decena de casos de vínculos familiares entre funcionarios y candidaturas municipales en Veracruz, incluyendo el caso de una entonces candidata a alcaldesa de Teocelo, hija del alcalde en funciones”, precisa la organización. En un comunicado, ARTICLE 19 califica la resolución como un uso indebido del marco legal sobre violencia política de género, al considerar que fue empleado como herramienta de censura. El reportaje no se enfoca en género, sino en redes familiares que inciden en la administración pública, señala. En 2021, tras las elecciones municipales en Veracruz, Ángel Camarillo, reportero del portal Al Calor Político, publicó un reportaje que documentaba múltiples casos de nepotismo en el estado. En su investigación se detallaban más de diez vínculos familiares entre personas aspirantes a cargos públicos y quienes ya los ocupaban. Padres, madres, hijos, hermanos, cónyuges y primos aparecían entrelazados en una red de relaciones de poder que, según el reportaje, permeaba al menos diez municipios de la entidad. Uno de los casos destacados fue el de una candidata a una alcaldía, hija del entonces presidente municipal, lo cual motivó la denuncia en su contra. La candidata acusó al periodista de incurrir en violencia política de género. Este 2025, la SER TEPJF dictó una resolución que obliga al periodista a pagar una multa, retirar el reportaje de circulación, ofrecer una disculpa pública y quedar inscrito en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política de Género. Para ARTICLE 19, esta decisión representa un uso indebido de un marco legal que originalmente fue creado para proteger los derechos político- electorales de las mujeres. La organización reconoció la necesidad de contar con mecanismos sólidos para erradicar todas las formas de violencia de género, especialmente en estados como Veracruz, donde colectivos feministas han denunciado la gravedad del problema. No obstante, advirtió que este tipo de fallos pueden ser utilizados para suprimir investigaciones de interés público bajo el pretexto de proteger derechos individuales. En su informe Barreras informativas 2024, ARTICLE 19 alerta sobre el aumento del hostigamiento judicial contra periodistas, documentando al menos 21 casos en los que se abrieron procesos legales por publicaciones periodistas. Del total, el 28.57 por ciento involucró el uso de las disposiciones sobre violencia política de género como un mecanismo de censura. En el caso de Camarillo, la publicación no se centraba exclusivamente en una figura femenina ni tenía como propósito afectar su condición de mujer, sino que formaba parte de una investigación más amplia sobre redes familiares en el poder. Recordó que La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha coincidido en que el debate público debe ser robusto y abierto, incluso cuando incluya expresiones severas o incómodas para sus destinatarios. Ante ello, la organización hizo un llamado a las autoridades electorales para que actúen con responsabilidad y garanticen que las leyes no se conviertan en instrumentos de represión.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:12 - Gobernadora da banderazo a rehabilitación de carretera en Atoyac y de tramo Tezonapa-Motzorongo
21:07:00 - Anuncian apoyos para productores agropecuarios de Misantla y destacan nuevos centros lecheros en Veracruz
21:05:39 - Alerta funcionaria por estafas donde piden dinero para el programa 'Viviendas del Bienestar' en Coatzacoalcos
19:19:33 - Venezuela tilda de 'patética' recompensa de EU por información para arresto de Maduro
19:17:04 - EU aumenta al doble la recompensa por Nicolás Maduro: ¿Cuánto vale ahora?
19:15:19 - Trump tiene otros datos y presenta estadísticas económicas alternativas
19:12:03 - Hallan a hombre reportado como desaparecido desde hace 28 años, estaba en un glaciar
19:10:20 - Famoso futbolista fue asesinado en ataque israelí mientras esperaba ayuda humanitaria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016