|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.- Desde el jueves 15 de mayo se han registrado manifestaciones en calles del centro de la ciudad de Xalapa, las cuales han generado afectaciones al sector comercial, pues el reporte preliminar es que las ventas bajaron hasta 70 por ciento. De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en la capital veracruzana, Luis Francisco Llera Hernández, los adheridos a este sector empresarial dieron el reporte de la situación que atraviesan a raíz de las manifestaciones. Desde la mañana del 15 de mayo arribaron los profesores jubilados del ISSSTE, para exigir al gobierno estatal contrate los seguros de vida, ya que la anterior administración estatal que encabezó Cuitláhuac García Jiménez.Según los inconformes, desde noviembre de 2021, fue cancelado el contrato con la empresa y por esa razón ahora como beneficiarios y sus familiares, no pueden cobrar los beneficios.La protesta de los jubilados se prolongó más de 30 horas, pues arribaron la mañana del jueves en el marco del Día del Maestro y este viernes 16 continuarán con las calles cerradas en Juan de la Luz Enríquez, Rafael Lucio y Leandro Valle, en las inmediaciones del Palacio de Gobierno. Otra de las manifestaciones fue la de familiares y amigos de Ignacio Córdoba, detenido por los elementos de seguridad al ser señalado de participar en la protesta donde hubo destrozos a instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) la tarde del jueves 15 de mayo.
El presidente de Canaco Servytur Xalapa, indica que cualquier manifestación o expresión ciudadana debe respetarse, pero también indicó que acciones como estas, afectan al comercio, la proveduría, a la clientela. Llera Hernández indica: "Que este grupo de manifestantes sean atendidos por parte de las autoridades. Hay daños al comercio, sí, daños a la proveduría, al tránsito y se pierden horas hombre". Finalmente explica que es necesario que manifestantes y autoridades dialoguen para establecer acuerdos para que así se minimicen los impactos económicos que reflejan caídas del 70 por ciento.
|