|
Foto:
.
|
XALAPA.- El cáncer constituye la principal causa de muerte en la infancia y adolescencia, indica organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Se estima que a nivel mundial se diagnostican aproximadamente 28 mil nuevos casos anualmente, aunque la disparidad en el acceso a servicios de salud provoca que las probabilidades de supervivencia varíen drásticamente entre países. En los países cuyas economías son vulnerables, los niños tienen hasta cuatro veces más riesgo de morir por cáncer en comparación con aquellos que viven en países con sistemas de salud más desarrollados. Los datos del Observatorio Global de Cáncer (Globocan), plataforma adscrita a la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la OMS, revelan que las leucemias encabezan la lista de neoplasias —crecimientos anormales de tejido en el cuerpo, que pueden ser benignos o malignos— más comunes en menores de 0 a 19 años, con más de 80 mil casos registrados. Les siguen los tumores del sistema nervioso central y el linfoma no Hodgkin. En México, el cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad entre niños y niñas de 5 a 14 años, y ocupa el sexto lugar entre menores de cinco años. Esta enfermedad representa cerca del 70 por ciento de la carga total de cáncer en estas etapas de la vida, lo que subraya su gravedad y el impacto que tiene en la salud infantil. Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se registró un desabasto de medicamentos oncológicos y quimioterapias. Actualmente la presidenta Claudia Sheinbaum informa que su administración autorizó una compra emergente de medicamentos oncológicos, con el objetivo de agilizar el abasto y garantizar el tratamiento a pacientes con cáncer.
|