De Veracruz al mundo
Informalidad laboral en México tiene un impacto negativo sobre el desarrollo humano y económico del país: Juan Bueno.
Martes 06 de Mayo de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- No le falta razón al empresario cafetalero Juan Bueno, cuando asegura que la creciente informalidad laboral en México tiene un impacto negativo sobre el desarrollo humano y económico del país. Y es que, de acuerdo con sus declaraciones, al menos el 50 por ciento de la población en edad económicamente activa (PEA) trabaja sin acceso a prestaciones sociales, lo que genera un entorno de precariedad y desmotivación entre los trabajadores, es decir, “la pobreza laboral se incrementó”. “El hecho de que la mitad de la PEA no cuenta con prestaciones como seguridad social, acceso al Infonavit, o servicios médicos, abona directamente a la pobreza laboral y a la desigualdad, aseguró el empresario. Dijo que esto no sólo afecta el bienestar de las personas, sino también debilita la estructura social y productiva del país. En México, millones de trabajadores se desempeñan en empleos informales, sin contratos estables ni beneficios básicos. Esta situación persiste a pesar del crecimiento de la economía en ciertos sectores, lo que ha encendido las alertas entre empresarios, académicos y organizaciones sociales. “El desarrollo humano se ve seriamente lastimado cuando la gente trabaja sin garantías. Además, esto desanima a la población económicamente activa, que ve cómo sus esfuerzos no se traducen en mejores condiciones de vida”, afirmó el empresario. Señaló que la falta de prestaciones impacta especialmente a los jóvenes que cada año egresan de universidades y escuelas técnicas. Según Bueno, aproximadamente un millón 300 mil personas se incorporan cada año al mercado laboral sin que existan suficientes oportunidades de empleo formal para recibirlos. “Eso refleja que no hay crecimiento real en el esquema de contratación”, explicó. A la ya compleja situación interna se suma la incertidumbre provocada por factores externos. El empresario cafetalero criticó las recientes políticas del presidente estadounidense Donald Trump, las cuales—en su opinión—han contribuido a desalentar la inversión extranjera en México. “Cuando estábamos listos para recibir inversiones provenientes de China, por la disputa comercial entre ese país y Estados Unidos, resulta que ahora Washington quiere imponernos los mismos aranceles que le impuso a Pekín. Eso frena los empleos que podrían haberse creado en territorio mexicano”, señaló. Refirió que este tipo de medidas proteccionistas, acompañadas de discursos nacionalistas y restricciones comerciales, han generado un clima de incertidumbre para los inversionistas extranjeros, que reconsideran sus planes de expansión en México. Bueno también abordó otro factor de creciente importancia: el impacto del cambio tecnológico en el empleo. Si bien reconoció los beneficios de la innovación digital y la automatización, también advirtió sobre los riesgos que estas transformaciones suponen para los jóvenes que buscan empleo. “Los avances tecnológicos están provocando desempleo estructural. Cada vez es más difícil para los jóvenes incorporarse al mercado laboral, ya que muchas empresas están automatizando procesos o requieren perfiles altamente especializados que no todos tienen la posibilidad de desarrollar”, explicó. Afirmó que lo anterior ha generado una desconexión entre las habilidades que ofrece el sistema educativo y las que demanda el mercado laboral, lo que agudiza el problema del desempleo juvenil. Frente a este panorama, Juan Bueno hizo un llamado a las autoridades mexicanas para que impulsen políticas laborales más inclusivas y efectivas, con el objetivo de garantizar que la población trabajadora tenga acceso a un empleo digno. “No basta con generar empleos; necesitamos empleos con prestaciones, con seguridad social, que permitan a las personas acceder a una vida digna. Si no se actúa pronto, corremos el riesgo de seguir alimentando la pobreza y la desigualdad”, advirtió. Por último, el empresario concluyó que el desarrollo de México debe ir acompañado por una visión humana y sostenible del empleo, donde el bienestar de los trabajadores no se vea sacrificado por la competitividad económica. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:14:00 - Nuevo León: Encuentran muerto a joven que desapareció tras salir con un amigo
19:12:39 - Muere la actriz infantil Milena Brandao tras sufrir 21 paros cardíacos
19:11:03 - Designan nuevo titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción
19:09:50 - Rocío Nahle asegura que no habrá impunidad por daño patrimonial de 200 mdp en Sesver
19:08:32 - Intento de feminicidio en CDMX: detienen a hombre por herir con cuchillo a su pareja en calles de la Venustiano Carranza
19:06:21 - Diputada federal denuncia por amenazas de muerte, solicita medidas de protección
18:23:56 - Suman cuatro muertes por golpe de calor en México
18:22:46 - Cómo mejorar la señal del router en casa: logra que llegue el WiFi a cada rincón
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016