De Veracruz al mundo
No es recomendable usar cloro para lavar trastes, ni combinarlo con otros productos; la exposición al cloro es perjudicial, advierte ATSDR.
Jueves 01 de Mayo de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Mantener la limpieza en la cocina empieza por una labor básica pero esencial: lavar los utensilios. Aunque hay una amplia variedad de productos diseñados para eliminar grasa y olores de platos, vasos y cubiertos, uno de los más comunes y efectivos sigue siendo el cloro. El cloro, de acuerdo con la Agency for Toxic Substances and Disease Registry (ATSDR) de Estados Unidos, es un desinfectante vinculado a la eliminación de microorganismos. Entre los usos más comunes de este producto se encuentran: la desinfección de muebles, la eliminación de malos olores en la lavadora, la limpieza de azulejos y paredes afectadas por moho, el blanqueamiento de inodoros y... ¿el lavado de trastes?. Utilizar cloro para lavar y desinfectar la vajilla es una actividad común en varios hogares; sin embargo, podría traer complicaciones de salud al emplearlo de manera inadecuada. Advierte: "Hay muchos factores que determinan si la exposición al cloro es perjudicial. Estos factores incluyen la dosis (la cantidad), la duración (por cuanto tiempo) y la manera como entró en contacto con esta sustancia". En pequeñas cantidades no es una sustancia nociva, pero usarlo en exceso y sin protección incrementa los efectos negativos por la exposición prolongada. Según la ATSDR, las siguientes reacciones se han observado en seres humanos expuestos brevemente al cloro: Irritación leve de la nariz. Irritación de los ojos. Irritación de la garganta. Vómitos. Otra práctica que debe evitarse en la cocina es combinar cloro con otros líquidos para limpiar. “Cuando se mezcla blanqueador con otros líquidos para limpiar que contienen un ácido, por ejemplo, productos para limpiar el retrete, se puede liberar cloro gaseoso. Mezclar blanqueador con amoníaco también produce gases tóxicos, tales como cloramina”, menciona. Por último, la ATSDR detalla que el cloro tiene un impacto ambiental negativo cuando se desecha por el drenaje, ya que sus residuos pueden llegar a los sistemas de agua, afectando la vida acuática. Más que lavar los trastes utilizando cloro como reemplazo del jabón, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos sugiere emplearlo como un "proceso extra", mejor conocido como higienización. Además, recuerda que al trabajar con cloro debes utilizar accesorios de protección como: guantes, gafas y mascarilla, esto para evitar irritaciones en la piel, los ojos y las vías respiratorias. Finalmente, es importante realizar el lavado de los trastes en un área ventilada. Y recuerda que el proceso para enjuagarlos y la higienización son etapas separadas (no se llevan a cabo en el mismo espacio).

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:44:52 - Investigan desvío de 1.6 mdp de la Agencia de Transporte de Yucatán
19:42:07 - En el Día del Trabajo, decenas de miles protestan en EU contra Trump
19:37:40 - ¡Comprobado! Pantallas afectan el desarrollo cerebral en niños menores de seis años: estudios
19:34:49 - México y la obesidad: cuando ser el número uno no es motivo de orgullo
19:29:25 - Estrenos de cine de mayo 2025: Karate Kid, Destino Final y Lilo y Stitch
19:21:47 - Momento exacto en que sismo de 5.9 derrumba cerro en Famatina, Argentina
19:20:18 - Turista asesina a mujer trans en Tailandia; le extrajo el corazón y los pulmones con unas tijeras
19:18:43 - México es el segundo país que más trabaja en el mundo: OCDE
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016