Mercados de EU ganan en una jornada de bajo volumen de operación. | ||||||
El índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanza 0.42 por ciento esta mañana, a 99.68 unidades. | ||||||
Jueves 01 de Mayo de 2025 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
Con una gran parte de los mercados financieros cerrados por el feriado del Día Internacional del Trabajo, incluyendo a México y Europa, el dólar, que ha sido hasta ahora una de las mayores víctimas de la guerra comercial de Estados Unidos, ya que los aranceles del presidente Donald Trump han superado las expectativas y han sacudido la confianza, con su mayor caída mensual durante dos años y medio hasta abril, avanza a nivel internacional. El índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanza 0.42 por ciento esta mañana, a 99.68 unidades. Cabe recordar que el peso mexicano no está operando en México, pero sí en mercados eléctricos internacionales, al ser una de las monedas más operadas a nivel mundial, y lo hace con una depreciación de 19.6037 por dólar. Mientras que los mercados accionarios de Estados Unidos suben, liderados por el Nasdaq, que avanza esta mañana 1.89 por ciento; le sigue el S&P 500, con una ganancia de uno por ciento; mientras que el Dow Jones sube 0.65 por ciento. Este comportamiento se registra un día después de que se conociera que el producto interno bruto (PIB) del primer trimestre de 2025 de Estados Unidos fue negativo por primera vez desde el 2022, con una contracción de 0.3 por ciento. Así, las probabilidades de una recesión económica en la principal economía del mundo aumentaron a un nuevo máximo del 74 por ciento. Los mercados accionarios, el dólar y los rendimientos de los bonos gubernamentales de Estados Unidos buscan una dirección en un día de bajo volumen de operaciones, dado que muchos mercados están cerrados por el Día Internacional del Trabajo, a la espera de los resultados de ganancias trimestrales de Apple y Amazon, que se publicarán más tarde. Cabe destacar que el Banco de Japón (BOJ) mantuvo sus tasas de referencia en 0.5 por ciento, en línea con las expectativas de los analistas. El banco central nipón redujo las previsiones de crecimiento a la luz de los aranceles estadounidenses y dejó las tasas en espera, mientras los inversionistas observan los signos del enfriamiento de la guerra comercial y esperaban los datos del mercado laboral de Estados Unidos este viernes. El yen cayó hasta un 1.36 por ciento a 144.90 por dólar, su nivel más débil desde el 10 de abril. Fue la última en 144.23 por dólar. Los precios del petróleo tratan de recuperarse. Esta mañana el Brent gana 0.67 por ciento, a 61.52 dólares; mientras que el WTI sube 0.91 por ciento, a 58.76 dólares. El oro sigue registrando caídas, esta mañana cede 2.75 por ciento, en medio de una recuperación del dólar, para operar en 3 mil 229.14 dólares la onza troy. El metal amarillo se ha alejado de su último máximo de 3 mil 500 dólares. Por su parte, el bitcóin quiere regresar a los 100 mil dólares, esta mañana gana 2.58 por ciento, a los 96 mil 158 dólares. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |