De Veracruz al mundo
Funciona el modelo de “desarrollo con bienestar contra la pobreza”: Sheinbaum.
Aseveró que durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se rompió la política de contención salarial, la cual predominó durante todo el periodo neolibral y aumentó la pobreza y disminuyó las capacidades de las familias mexicanas para vivir con bienestar. Estábamos debajo de Nicaragua y El Salvador; bueno, llegó un momento que estábamos debajo de Haití, el más pobre de América Latina.
Viernes 25 de Abril de 2025
Por: La Jornada
Foto: CAPTURA DE VIDEO
CDMX.-







Si México es el país donde más se redujo la pobreza en América Latina entre 2018 y 2023, según un informe del Banco Mundial –publicado ayer por La Jornada–, significa que el modelo de desarrollo con bienestar funciona sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum. Destacó que este resultado se sustenta en dos factores: la política salarial (asociada a la desaparición del outsourcing) y el énfasis en inversión social con un incremento sostenido de los recursos canalizados a programas sociales.

Aseveró que durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se rompió la política de contención salarial, la cual predominó durante todo el periodo neolibral y aumentó la pobreza y disminuyó las capacidades de las familias mexicanas para vivir con bienestar. Estábamos debajo de Nicaragua y El Salvador; bueno, llegó un momento que estábamos debajo de Haití, el más pobre de América Latina.

Sheinbaum adelantó que su administración impulsará la política salarial y la canalización de recursos a los programas sociales. El objetivo es que continúen los aumentos al salario mínimo para que en 2030 alcance para comprar dos y media canastas básicas. En paralelo, si actualmente se destinan 800 mil millones de pesos a los programas sociales, que se aumenten las partidas hasta sumar un billón de pesos. Serían recursos públicos para quien más los necesita. Imagínense ese monto destinado directamente al mercado interno de nuestro país.

En este contexto, expresó sus diferencias en torno a las proyecciones de los organismos financieros internacionales sobre el comportamiento de la economía mexicana que auguran nulo crecimiento. Subrayó sus discrepancias sobre los criterios que utilizan, los cuales distan de los que utiliza la Secretaría de Hacienda en México, que toma en cuenta el efecto que tiene la inversión pública para dinamizar la economía, particularmente al incentivar la industria de la construcción.

La Presidenta destacó que por un lado México tiene estabilidad macroeconómica, como reflejan las principales variables: inflación y finanzas públicas sanas. Destacó que cuando concluye una administración, se cierran las obras públicas y en el arranque del nuevo gobierno reactivar esta inversión requiere tiempo para convocar las licitaciones y que tiempo después comiencen a fluir los recursos públicos y se reactive la economía.

En México, dijo, la industria de la construcción está por despegar este año de manera muy importante a través del ambicioso plan de vivienda que tiene su proyecto de gobierno.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:44:52 - Investigan desvío de 1.6 mdp de la Agencia de Transporte de Yucatán
19:42:07 - En el Día del Trabajo, decenas de miles protestan en EU contra Trump
19:37:40 - ¡Comprobado! Pantallas afectan el desarrollo cerebral en niños menores de seis años: estudios
19:34:49 - México y la obesidad: cuando ser el número uno no es motivo de orgullo
19:29:25 - Estrenos de cine de mayo 2025: Karate Kid, Destino Final y Lilo y Stitch
19:21:47 - Momento exacto en que sismo de 5.9 derrumba cerro en Famatina, Argentina
19:20:18 - Turista asesina a mujer trans en Tailandia; le extrajo el corazón y los pulmones con unas tijeras
19:18:43 - México es el segundo país que más trabaja en el mundo: OCDE
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016