Liberan a Keren Ordoñez tras casi 10 años en prisión; fue víctima de tortura y acusada de un secuestro que no cometió. | ||||||
La ONU-DH México destacó que el caso de Keren es un paso importante hacia la igualdad y la eliminación de estereotipos de género en el acceso a la justicia. | ||||||
Jueves 17 de Abril de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
En 2024 recibió una sentenciada de 50 años de cárcel pese a que no había una sola prueba en su contra, que su detención tuvo múltiples irregularidades, su caso nunca fue juzgado con perspectiva de género y tampoco se tomaron en cuenta los actos de tortura ni las violaciones a sus derechos humanos que enfrentó. Finalmente, tras impugnar la sentencia y presentar un recurso de apelación, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh) −que ha acompañado y ha dado asesoría legal a Keren− informó que la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Tlaxcala revocó la sentencia condenatoria y ordenó su libertad inmediata. Ahora, Keren podrá retomar su proyecto de vida y reencontrarse con su hija Ashley, de nueve años, y con toda su familia. Su hija se enteró hace dos años de lo que le pasó a su mamá y participaba activamente en las manifestaciones para exigir justicia, repartiría volantes con la foto de su mamá y su historia. En una llamada desde la cárcel, donde aprendió a coser y trabajaba en un taller de costura, Keren contó a Animal Político que uno de sus sueños es ser psicóloga para ayudar a otras personas con sus emociones ya que en prisión conoció lo que es una crisis de ansiedad, una depresión y otras sensaciones que antes no conocía ni pensó enfrentar. Su mamá Ciria, que esperaba con ansias su liberación, contó que el día que Keren estuviera libre la iba a recibir con los tamales, las empanadas, enfrijoladas y las gorditas que tanto le gustan. Aseguró que la apoyaría para que regrese a estudiar, trabajar, cumpla sus sueños y vea crecer a su hija. Organizaciones acompañantes como el Centro Pro Juarez, el Centro de Derechos Humanos Fray Julián Garcés, Mujer y Utopía, entre otras, acompañaron a la familia de Keren en el motivo reencuentro. “Su liberación representa una victoria en la lucha por la justicia, pero también nos recuerda que cientos de mujeres permanecen privadas de su libertad de manera injusta en el país”, enfatizaron. La ONU-DH México destacó que el caso refleja “una lucha sostenida por la verdad y la justicia” y que es un paso importante hacia la igualdad y la eliminación de estereotipos de género en el acceso a la justicia”. El caso de Keren: torturada para declararse culpable de secuestro El 11 de diciembre de 2015 cuando Keren tenía 19 años y estaba recuperándose de la cesárea de su primera hija, hombres armados vestidos de civil que llegaron en vehículos de la Procuraduría de Tlaxcala y de la extinta Policía Federal la detuvieron con su bebé de un mes de nacida a tan solo unas calles de su casa en Xalapa, Veracruz, sin tener ninguna orden de aprehensión en su contra. Esa noche, ella salió para encontrarse con su expareja, quien la citó en su casa, según le dijo, para darle la manutención de la bebé; mientras esperaba afuera, sujetos armados llegaron a detener a su expareja y a otra persona. En el domicilio liberaron a una mujer que estaba secuestrada. Los agentes le quitaron a la bebé de sus brazos y las subieron a la patrulla donde fue sometida a golpes, asfixia y la amenazaron con lastimar a su hija, e incluso desaparecerla si no firmaba una declaración fabricada en la que reconocía haber participado en el secuestro y afirmaba realizar labores de cuidado y limpieza en el lugar donde estaba la víctima, quien nunca ha testificado en contra de Keren. Durante su detención, la bebé de Keren fue trasladada al DIF de Tlaxcala sin que nadie avisara a su familia. Su abuela Ciria Hernández la buscó durante 14 días y cuando dio con su paradero estaba a punto de ser dada en adopción. Su defensa señaló que Keren es víctima de un sistema de justicia que la criminalizó con un claro sesgo de género ya que el juzgado ha pasado por alto las condiciones en las que se encontraba al momento de ser detenida: convalecía por su cesárea, no había pasado la cuarentena, estaba en periodo de lactancia y durante su embarazo sufrió de preeclampsia (presión arterial alta) que la llevó a estar en un estado de salud delicado. Su caso también refleja el trato desigual del Poder Judicial porque a pesar de que toda la evidencia en la investigación habla de que el secuestro fue realizado por un grupo de hombres, la máxima culpabilidad recae sobre una mujer. El padre de su hija también fue detenido y procesado junto con Keren por el mismo secuestro, pero él recuperó su libertad en 2019, tras cumplir una condena de cinco años de prisión. En cambio, la Fiscalía de Tlaxcala insistió en solicitar la pena máxima de 90 años de cárcel contra Keren por el delito de secuestro y asignarle el “grado máximo de temibilidad” a pesar de no tener ningún antecedente penal y pruebas en su contra. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |