A siete meses de inaugurada, la Cineteca de Chapultepec sigue cerrada al público y con obras en proceso. | ||||||
A través de la Línea 3 del Cablebús, los visitantes llegan a la Cineteca Nacional de Chapultepec; sin embargo, al percatarse de que está cerrada pese a ya haber sido inaugurada, las personas optan por avanzar las seis estaciones de la línea como parte de un recorrido turístico. | ||||||
Jueves 17 de Abril de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
A prácticamente siete meses de que López Obrador y Sheinbaum abrieran este espacio acondicionado en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, los trabajos continúan sin una fecha tentativa para su conclusión. Ninguna de sus ocho salas -con capacidad para recibir a 2 mil personas- está abierta al público, los baños funcionan parcialmente y quienes acuden a este espacio deben llevar bocadillos y agua para hidratarse, pues ninguna cafetería ni dulcería está abierta. Sillas y sillones permanecen encimados uno del otro aún con los plásticos que los protegen, mientras que las bancas públicas y otros espacios están “cancelados” con cintas amarillas para que las personas no los utilicen. “Es un poco decepcionante”, dijo Andrea, quien en compañía de su esposo y su hijo visitó la Cineteca Nacional de Chapultepec con la intención de aprovechar las vacaciones y disfrutar de una película en familia. “Sí está muy mal y ahora con tantas redes sociales sí deberían poner que todavía no están los accesos ni los servicios básicos porque llegas y sí te decepcionas un poco”, insistió la mujer quien reside en el Estado de México. Durante un recorrido por la zona, Animal Político confirmó que la única opción que tienen los visitantes es ver algunos programas y cortometrajes que se proyectan en el foro al aire libre, mismos que cuentan con la identidad del Canal 14, perteneciente al Sistema Público de Radiodifusión (SPR). Se trata de proyecciones que se transmiten solo entre las 10:00 y las 16:30 horas y para las cuales no hay una cartelera. Hacia las 13:00 horas del pasado martes 15 de abril, este medio confirmó que solo dos personas -tapados en sus suéteres para cubrirse del sol- estaban viendo lo que se proyectaba en el foro abierto, todos los demás visitantes, al ver de lo que se trataba y que la Cineteca no está abierta decidieron dar media vuelta e irse. Trabajadores del lugar recomendaron estar al pendiente de la próxima apertura de la Cineteca de Chapultepec, aunque estimaron que los trabajos aún pueden tardar, al menos, un par de meses más. Según informaron las autoridades tras la inauguración del espacio, la entrada general es de 70 pesos y para menores de 25 años, estudiantes y adultos mayores el costo será de 50 pesos. Chapultepec: Naturaleza y Cultura En un espacio de poco más de 180 hectáreas que pertenecían a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y que era acechado por constructores particulares, el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador impulsó que se creara la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec para el disfrute de la población. No sólo habría una restauración ecológica en el área, sino que se trabajaría para ofrecer una amplia y nutrida oferta cultural, por lo que las autoridades invirtieron poco más de 10 mil millones de pesos. Además, el gobierno de la CDMX, en ese entonces encabezado por Claudia Sheinbaum, se dio a la tarea de construir la tercera línea del Cablebús -de Los Pinos a Vasco de Quiroga– a fin de facilitar el acceso a las nuevas opciones de esparcimiento, recreación y cultura. Turismo en las alturas Si bien la Línea 3 del Cablebús fue concebido como una alternativa de transporte público y sustentable a fin de mejorar la movilidad de los habitantes del Pueblo de Santa Fe y de las colonias circundantes en la alcaldía Miguel Hidalgo, esta línea -inaugurada el 24 de septiembre pasado, al igual que la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec- se ha convertido en una opción de turismo y esparcimiento de visitantes locales, nacionales y extranjeros. Al percatarse de que la Cineteca Nacional de Chapultepec sigue cerrada, los visitantes han optado por recorrer las seis estaciones de la línea y desde las alturas disfrutar de los paisajes que les ofrece la CDMX. Desde el Periférico y su segundo piso, el Auditorio Nacional y la mega rueda de la fortuna, pasando por el Panteón de Dolores, el Lienzo Charro y las barrancas de Álvaro Obregón, los paseantes disfrutan del paisaje que ofrece la capital del país al tiempo que aprovechan para tomar fotos y videos del recorrido. Con 71 cabinas que recorren el trayecto de 5.5 kilómetros, esta línea tiene una capacidad para movilizar a 34 mil pasajeros diarios. Durante el recorrido que hizo este medio para visitar la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec se pudo observar que, aunque el sistema opera permanentemente, la afluencia es amplia, por lo que los usuarios deben hacer fila incluso afuera de la estación para poder ingresar. Además, aunque el horario de servicio es de las 05:00 a las 23:00 horas, en la estación Cineteca Nacional hay letreros que advierten a los usuarios que el servicio se deja de dar a las 19:00 horas, por lo que, después de ese horario, no se puede hacer uso de dicha estación. Entre otros, la Línea 3 del Cablebús facilita el acceso a espacios culturales como la Cineteca Nacional, la Bodega Nacional de Arte, la ex Fábrica de Pólvora, el Parque de Cultura Urbana (PARCUR), el Centro de Cultura Ambiental y Los Pinos. Por: Dalila Sarabia |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |