|
Foto:
.
|
XALAPA.- Vaya caso, una vez más la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se encuentra en entredicho, por los atropellos cometidos en agravio de los campesinos. Y es que, Jorge Morales Barradas, secretario general y vocero del Movimiento de Resistencia Civil La Leyenda de Chucho El Roto, denunció la arbitrariedad en que incurre la CFE al pretender cobrar recibos con montos muy elevados a productores del campo que utilizan el fluido eléctrico para la operación del bombeo del agua para irrigar sus cultivos. El dirigente sostuvo que este atropello es grave porque se les pretende hacer cobros retroactivos por el orden de los 350 mil pesos, lo cual afecta gravemente su economía, pues muchos de ellos viven al día. “Hay grupos a los que mañosamente la CFE, al parecer en contubernio con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), les quiere cobrar entre 70 mil, 80 mil y hasta 350 mil pesos porque dicho cobro no fue aplicado en 2023”, refirió. Por lo anterior, el vocero de la agrupación consideró necesario levantar la voz “por quienes nos dan de comer, de quienes producen el campo y el día de hoy están siendo agredidos por la paraestatal al querer cobrarles algo que no debe ser, al querer aplicarles un retroactivo desde 2023 y que los campesinos mes con mes están pagando por el servicio que reciben”. Señaló que los afectados, que son de varios municipios de la entidad, no están cayendo en esta irregularidad cometida por personal de la empresa, que llega y amenaza a los productores con “cortar la luz, les van a retirar los medidores o a rescindir el contrato”. El líder estimó que son cientos de grupos de campesinos que utilizan equipo de bombeo y tienen contrato y que la CFE quiere cobrar retroactividad en los municipios de Soledad de Doblado, Camarón de Tejeda, Actopan y Alto Lucero y de muchos más, por lo que muchos productores del campo están sufriendo actualmente por estos cobros. Por otro lado, Morales Barradas denunció también las arbitrariedades del personal de la paraestatal al suspender el servicio a una familia en la localidad Cerro Gordo, municipio de Emiliano Zapata, lo cual lo consideró como una agresión porque se tienen mesas de negociación con la paraestatal y el gobierno federal para la reclasificación de las tarifas. En ese tenor, pidió la intervención de la gobernadora Rocío Nahle García para evitar un posible conflicto que esta situación pudiera generar, dada la acción irregular de los empleados electricistas que sin notificar al usuario las causas de la suspensión del suministro de energía eléctrica, le cortaron el servicio. Consideró que la medida fue ordenada por algún mando de la eléctrica pues “pareciera que alguien los manda intimidar o a cortar el suministro, o a retirarles el equipo de medición sin previo aviso”, acción que pareciera una provocación para que suceda algo, concluyó.
|