De Veracruz al mundo
Eligen a nuevo presidente en primeros comicios en Gabón tras golpe militar.
Son los primeros comicios desde que un golpe militar puso fin en 2023 a una dinastía política que duró más de 50 años. Los analistas vaticinan una victoria abrumadora para el presidente interino que lideró el golpe de Estado.
Sábado 12 de Abril de 2025
Por: La Jornada
Foto: AFP.Afp
Gabón.- Los votantes en Gabón, una nación africana rica en petróleo, acudieron a las urnas el sábado para unas elecciones presidenciales que los gobernantes militares esperan que legitime su control del poder.

Son los primeros comicios desde que un golpe militar puso fin en 2023 a una dinastía política que duró más de 50 años. Los analistas vaticinan una victoria abrumadora para el presidente interino que lideró el golpe de Estado.

Unas 920 mil personas, incluidas más de 28 mil en el extranjero, están registradas para votar en más de 3 mil centros. Un tercio de los 2.3 millones de habitantes del país vive en la pobreza a pesar de su vasta riqueza petrolera.

El presidente interino, el general Brice Clotaire Oligui Nguema, de 50 años, derrocó al presidente Ali Bongo Ondimba hace casi dos años. Espera consolidar su poder para un mandato de siete años.

Bongo quedó bajo arresto domiciliario tras el golpe, pero fue liberado una semana después debido a preocupaciones de salud. Su esposa e hijo fueron detenidos y acusados de corrupción y malversación de fondos públicos. Bongo no fue acusado.

Tras el alzamiento, Oligui Nguema prometió "devolver el poder a los civiles" mediante "elecciones creíbles". Bajo el lema de campaña “Construimos juntos”, se ha presentado como un líder que quiere unificar a los gaboneses y darles esperanza.

En enero, el parlamento adoptó un polémico nuevo código electoral que permite a los militares postularse a las elecciones.

La nueva Constitución, adoptada tras un referéndum en noviembre, establece un mandato presidencial de siete años, renovable una vez, en lugar del mandato ilimitado de cinco años. También establece que al presidente no puede sucederlo un familiar y elimina el cargo de primer ministro.

Un total de ocho candidatos se postulan a la presidencia. El principal rival de Oligui Nguema es el ex primer ministro de Bongo, Alain Claude Bilie-By-Nze, quien ha prometido reorganizar las finanzas públicas, crear empleo para los jóvenes y "romper el cordón umbilical" con la antigua potencia colonial, Francia.

En una entrevista reciente con The Associated Press, Bilie-By-Nze afirmó que no esperaba unos comicios justos o transparentes. "Se ha hecho todo lo posible para bloquear el voto", manifestó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:57:56 - Pese a déficit, sistema de transporte Va y Ven continuará en Yucatán
09:47:44 - Emplazan a Emilio Zebadúa a comparecer por posible enriquecimiento ilícito
09:45:29 - Mexicanos en Estados Unidos perdieron 132 mil empleos: analistas
09:43:50 - Con Zedillo se vivió el verdadero autoritarismo, revira Sheinbaum
09:30:22 - Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio
22:00:24 - Organización revela que candidato a juez en Durango estuvo preso en EU por tráfico de drogas
21:59:01 - Avioneta se desploma al norte de Baja California Sur, viajaban 6 personas
21:57:55 - Tiroteo en California deja dos trabajadoras heridas: agresor llamó a la policía para confesar
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016