De Veracruz al mundo
Familiares de desaparecidos piden que México 'rectifique postura' ante CED de ONU.
Lo que necesitamos, añadieron, “no son negaciones ni discursos evasivos, sino cooperación internacional, verdad y justicia”.
Miércoles 09 de Abril de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Luis Castillo
Ciudad de México.- Más de 300 familiares de personas desaparecidas y un centenar de colectivos y organizaciones civiles se pronunciaron por que el Estado mexicano “rectifique su postura y compromiso” ante el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés), reconociendo en éste “y en los mecanismos internacionales un apoyo indispensable para que nunca más una persona desaparezca en este país”.

Así manifestaron su respaldo “contundente” al CED, el cual anunció la apertura del procedimiento del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, por lo que le solicitará a México información al tener indicios de que esta práctica se lleva a cabo de forma generalizada o sistemática. Lo anterior abre la puerta para que el asunto llegue a la Asamblea General de la ONU.

En un pronunciamiento, Ángeles de Pie por Ti, Amor por los desaparecidos en Tamaulipas y Luz de Esperanza, entre varios más, rechazaron la postura del Senado sobre la decisión del Comité, el cual “representa una negación oficial del contexto de violencia que viven cientos de miles de familias en el país”.

El artículo 34, expusieron, “no es una amenaza, es esperanza, al ser el último recurso que la comunidad internacional ofrece cuando un Estado no responde ante una crisis humanitaria. Por ello invitamos a toda la sociedad mexicana a alzar la voz”.

Señalaron que durante más de 14 años, las familias han proporcionado al CED información sobre la crisis de desapariciones en México, así como sobre las deficiencias y fragmentación de las medidas puestas en marcha por las últimas cuatro administraciones federales en prevención, búsqueda de personas, identificación forense, procuración e impartición de justicia.

“Desde 2015 hemos solicitado que el CED aplique en México el artículo 34 de la Convención contra las Desapariciones Forzadas. Frente a una crisis sostenida y en aumento, afirmamos que el acompañamiento de la ONU es indispensable”, enfatizaron.

Lo que necesitamos, añadieron, “no son negaciones ni discursos evasivos, sino cooperación internacional, verdad y justicia”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:45:14 - Rechaza Sheinbaum propuesta de Trump de enviar militares de EU a México
16:27:27 - MaryJose Gamboa se reúne con integrantes del Colegio de Abogados de Veracruz A.C.
14:09:47 - ‘Canelo’ libra la romana y está listo para liderar cartelera de mexicanos en Riad
11:04:49 - Récord de remesas pese a embestida antimigrante de Trump
11:02:05 - OPEP+ acuerda otra alza acelerada de producción de petróleo para junio
10:57:56 - Pese a déficit, sistema de transporte Va y Ven continuará en Yucatán
09:47:44 - Emplazan a Emilio Zebadúa a comparecer por posible enriquecimiento ilícito
09:45:29 - Mexicanos en Estados Unidos perdieron 132 mil empleos: analistas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016