De Veracruz al mundo
Cofepris aprueba ensayo clínico para evaluar un posible tratamiento contra el cáncer de médula ósea.
Cofepris dio a conocer la autorización de 310 nuevos insumos para la salud, entre ellos ensayos clínicos, medicamentos y dispositivos médicos
Miércoles 09 de Abril de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Cada año en México se diagnostican cerca de 195 mil 500 casos de cáncer de diferentes tipos, según cifras del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) de la Secretaría de Salud. Uno de ellos es el cáncer de médula ósea.

El mieloma múltiple, por ejemplo, es uno de los más comunes. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en México lo padece 1 persona por cada 100,000, y de acuerdo con el Observatorio Global de Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 este padecimiento ocupó el lugar número 21 entre los diversos tipos de cáncer y el número 17 como causa de mortalidad.


Ante este panorama, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), dio a conocer que en marzo de 2025 autorizó 6 nuevos ensayos clínicos, entre ellos, uno para evaluar la eficacia y la seguridad de posibles tratamientos para la atención de cáncer de médula ósea y cáncer de vejiga.



En 2023, el IMSS otorgó 11 mil 121 consultas por mieloma múltiple, es decir, un promedio de 30 pacientes al día; de enero a junio de 2024, se observó un ligero incremento al otorgar 5,702 atenciones, ya que en ese mismo periodo pero de 2023 fueron 5,643.






Nuevos medicamentos para la diabetes, la hipertensión y el glaucoma
Con el fin de contribuir a garantizar el acceso equitativo de la población a los insumos médicos que requieren, además de los 6 ensayos clínicos, en marzo de 2025 la Cofepris otorgó 22 nuevos registros sanitarios a medicamentos.

Entre estas autorizaciones destaca la de una molécula nueva para el tratamiento sintomático de la endometriosis, una enfermedad en la que en la parte exterior del útero crece un tejido parecido al de la mucosa interior del mismo, y que puede causar dolor intenso y dificultades para conseguir el embarazo.

Además, la agencia reguladora nacional aprobó tratamientos que demostraron ser seguros, eficaces y de calidad para atender enfermedades como la diabetes mellitus tipo 2, la hipertensión, el dolor crónico y el glaucoma.

También se aprobó el registro sanitario de 282 dispositivos médicos, entre ellos una prueba rápida para detección de antígeno del virus del papiloma humano (VPH), aloinjerto para trasplante de hueso, una aplicación móvil para medir signos vitales, un dispositivo de terapia respiratoria para la apnea del sueño, una prueba oncológica de tipo PCR para cáncer pulmonar, una prueba para la detección de gonorrea y un lente intraocular.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:45:14 - Rechaza Sheinbaum propuesta de Trump de enviar militares de EU a México
16:27:27 - MaryJose Gamboa se reúne con integrantes del Colegio de Abogados de Veracruz A.C.
14:09:47 - ‘Canelo’ libra la romana y está listo para liderar cartelera de mexicanos en Riad
11:04:49 - Récord de remesas pese a embestida antimigrante de Trump
11:02:05 - OPEP+ acuerda otra alza acelerada de producción de petróleo para junio
10:57:56 - Pese a déficit, sistema de transporte Va y Ven continuará en Yucatán
09:47:44 - Emplazan a Emilio Zebadúa a comparecer por posible enriquecimiento ilícito
09:45:29 - Mexicanos en Estados Unidos perdieron 132 mil empleos: analistas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016