De Veracruz al mundo
ONU defiende procedimiento contra México por desapariciones forzadas; 'decisión fue por consenso y tras denuncias recibidas', dice.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha criticado la decisión del comité de la ONU y señaló que "hay mucho desconocimiento" sobre este tema.
Miércoles 09 de Abril de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU aclaró que el procedimiento contra México ante la posibilidad de que en el país se registren desapariciones de manera general o sistemática, fue adoptado teniendo en cuenta informes, denuncias individuales y el informe de la visita de este organismo.


El comité además puede señalar la situación urgentemente a la Asamblea General de las Naciones Unidas por medio del secretario general, António Guterres, de acuerdo con el organismo de la ONU.

“El comité desea destacar y acoger con satisfacción la reiterada apertura del Estado parte al escrutinio internacional y su contribución a la labor del comité y de otros mecanismos de derechos humanos”.


ONU inicia procedimiento contra México

El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU dio a conocer este 4 de abril que iniciará un procedimiento contra México. Dicho procedimiento está establecido en el artículo 34 de la Convención Internacional contra las Desapariciones Forzadas, que abre la posibilidad de dar intervención a la Asamblea General de Naciones Unidas.


Este anuncio es inédito en la historia de México y en la del CED, pues es la primera vez que se aplica a un Estado parte.


“Es un reconocimiento sobre la preocupante situación que ha vivido México en materia de desaparición por años, y abre la posibilidad para que haya un escrutinio internacional que ayude en el acceso a la verdad y la justicia para miles de familiares que buscan a sus seres queridos”, señaló el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo.

“Hay mucho desconocimiento”, dice Sheinbaum
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha señalado que “hay mucho desconocimiento” por parte del Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas (CED, por sus siglas en inglés) y aseguró que este fenómeno en México está vinculado principalmente con la delincuencia organizada.


“Toda la vida luchamos contra eso, no existe en México, hay un fenómeno de desaparición vinculada con la delincuencia organizada y estamos haciendo todo lo que esté en nuestras manos para combatir, atender desde las víctimas, hasta prevenir y combatir este delito, principalmente, aunque no sólo la delincuencia organizada, pero no es desaparición forzada perpetrada desde el Estado”, sostuvo.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:45:14 - Rechaza Sheinbaum propuesta de Trump de enviar militares de EU a México
16:27:27 - MaryJose Gamboa se reúne con integrantes del Colegio de Abogados de Veracruz A.C.
14:09:47 - ‘Canelo’ libra la romana y está listo para liderar cartelera de mexicanos en Riad
11:04:49 - Récord de remesas pese a embestida antimigrante de Trump
11:02:05 - OPEP+ acuerda otra alza acelerada de producción de petróleo para junio
10:57:56 - Pese a déficit, sistema de transporte Va y Ven continuará en Yucatán
09:47:44 - Emplazan a Emilio Zebadúa a comparecer por posible enriquecimiento ilícito
09:45:29 - Mexicanos en Estados Unidos perdieron 132 mil empleos: analistas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016