De Veracruz al mundo
En México no hay desapariciones de Estado, refuta Sheinbaum a ONU.
La mandataria rechazó la resolución del organismo y dijo que la desaparición forzada (que así se considera cuando es perpetrada por instituciones del Estado) no existe en México.
Miércoles 09 de Abril de 2025
Por: La Jornada
Foto: MARCO PELAEZ
CDMX.- Ante la decisión del Comité de Desparición Forzada de la Organización de Naciones Unidas de abrir un expediente por la situación preocupante del país en materia de desaparición de personas, por medio de la cancillería y de la Secretaría de Gobernación se presentó una nota diplomática de inconformidad ante el organismo, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

La mandataria rechazó la resolución del organismo y dijo que la desaparición forzada (que así se considera cuando es perpetrada por instituciones del Estado) no existe en México.

Subrayó que su movimiento ha luchado muchos años contra estas prácticas y que en el país “hay un fenómeno de desaparición vinculado con la delincuencia organizada, y estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para combatir y atender desde las víctimas hasta prevenir y acabar con este delito de –principalmente, aunque no sólo– la delincuencia organizada. Pero no es desaparición forzada perpetrada desde el Estado”.

Apuntó que México plasmó su inconformidad contra la decisión mediante una nota diplomática pues, según aclaró, se les debe explicar el fenómeno que está ocurriendo en México, porque hay mucho desconocimiento en esa comisión, muchísimo.

Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anunció que continuarán sus encuentros con los colectivos de familiares de personas desaparecidas. Admitió que este lunes hubo algunas expresiones de inconformidad de estas organizaciones por la actitud de algunos funcionarios de la dependencia, al considerar que había indolencia de su parte.

Dijeron que en lugar de estar poniendo atención a su exposición, estaban viendo el celular o volteando a otros lados. El compromiso que yo hice con ellos es de una llamada de atención, fundamentalmente para los servidores públicos de la Secretaría de Gobernación, que deben hacer ese trabajo con diligencia, interés y, sobre todo, mostrando atención a los planteamientos, quejas e intervenciones que se estaban teniendo ahí. Ese es el origen, explicó.

La funcionaria comentó que hizo un llamado de atención al personal, advirtiéndole que quien no tenga ganas de prestar un buen servicio a las víctimas, a los familiares de víctimas, debería pensar en irse.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:45:14 - Rechaza Sheinbaum propuesta de Trump de enviar militares de EU a México
16:27:27 - MaryJose Gamboa se reúne con integrantes del Colegio de Abogados de Veracruz A.C.
14:09:47 - ‘Canelo’ libra la romana y está listo para liderar cartelera de mexicanos en Riad
11:04:49 - Récord de remesas pese a embestida antimigrante de Trump
11:02:05 - OPEP+ acuerda otra alza acelerada de producción de petróleo para junio
10:57:56 - Pese a déficit, sistema de transporte Va y Ven continuará en Yucatán
09:47:44 - Emplazan a Emilio Zebadúa a comparecer por posible enriquecimiento ilícito
09:45:29 - Mexicanos en Estados Unidos perdieron 132 mil empleos: analistas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016