De Veracruz al mundo
Deuda externa estrangula desarrollo de países pobres: líderes africanos.
En una conferencia de prensa al margen de una reunión de ministros de Finanzas del G20 en Ciudad del Cabo, el expresidente nigeriano Olusegun Obasanjo, que preside la Iniciativa de los Líderes Africanos para el Alivio de la Deuda, dijo que la deuda estaba estrangulando el desarrollo.
Jueves 27 de Febrero de 2025
Por: Reuters
Foto: AFP.
Ciudad del Cabo.- La creciente carga de la deuda externa está paralizando a los países más pobres del mundo, advirtió el jueves un grupo de antiguos líderes africanos, que abogaron por un nuevo programa de alivio colectivo por parte de acreedores privados, bilaterales y multilaterales.

En una conferencia de prensa al margen de una reunión de ministros de Finanzas del G20 en Ciudad del Cabo, el expresidente nigeriano Olusegun Obasanjo, que preside la Iniciativa de los Líderes Africanos para el Alivio de la Deuda, dijo que la deuda estaba estrangulando el desarrollo.


“El dinero que debería haberse destinado a áreas esenciales del bienestar y el desarrollo humanos, educación, sanidad, nutrición, se da para pagar una deuda que parece interminable”, afirmó.

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, espera utilizar la actual presidencia de su país en el Grupo de los 20 (G20) para defender la causa del mundo en desarrollo, incluyendo medidas de alivio de la deuda y una arquitectura financiera mundial más equitativa.

Sin embargo, el esfuerzo se enfrenta a retos formidables dada la agenda de “Estados Unidos primero” del gobierno de Donald Trump, que está llevando a cabo recortes masivos en los contratos de ayuda exterior y en la asistencia general de Estados Unidos en todo el mundo.

En el contexto de la reunión del G20, el anfitrión Sudáfrica reiteró su compromiso de resistirse al proteccionismo.

Según el “resumen del presidente”, los miembros “reiteraron su compromiso de resistir al proteccionismo” y “apoyaron un sistema comercial multilateral basado en normas, no discriminatorio, justo, abierto, inclusivo, equitativo, sostenible y transparente”.

Lo anterior si bien los ministros de Finanzas y banqueros centrales del Grupo de los 20 no acordaron un comunicado conjunto.

Los ministros de Finanzas de Estados Unidos, China, India y Japón, entre otros, no asistieron a la reunión, que se celebró en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas en torno al comercio, la guerra en Ucrania y cómo abordar el cambio climático.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:10:29 - Incendio en Senguio, Michoacán, afecta a santuario de la mariposa monarca; controlan fuego en un 50 %
17:36:13 - Garantiza Sheinbaum cuadro básico de medicamentos en centros de salud
17:35:10 - 'Sospechas de vínculos con el crimen no pueden anular triunfo en elección judicial'
17:33:58 - Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito'
17:32:58 - Morena veta el nepotismo y el financiamiento privado; quien incumpla será sancionado o expulsado
17:29:02 - Lluvia de meteoros Eta Acuáridas 2025: fechas, hora ideal y cómo verla
17:27:49 - Vocalista de El Gran Silencio critica actuar de la policía en Manzanillo por gas pimienta
17:25:30 - Policía de Chimalhuacán asesina a su pareja y deja su cuerpo en un deportivo; fue detenido por feminicidio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016