De Veracruz al mundo
Fortalece México su soberanía sanitaria.
Diversas farmacéuticas nacionales e internacionales han apostado por el desarrollo y la fabricación de vacunas, insulinas y otros tratamientos
Miércoles 12 de Febrero de 2025
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- El Plan México 2030 busca consolidar al país como un líder en soberanía sanitaria mediante la inversión en ciencia, tecnología y el fortalecimiento de la industria farmacéutica. Uno de sus pilares es la producción de biosimilares, que no solo garantizan tratamientos más accesibles para la población, sino que también representan una oportunidad para reducir la dependencia de insumos médicos extranjeros y fortalecer el sistema de salud nacional.

En este contexto, el avance en la producción de biosimilares en México es significativo. Diversas farmacéuticas nacionales e internacionales han apostado por el desarrollo y la fabricación de vacunas, insulinas y otros tratamientos para enfermedades como la artritis reumatoide y el cáncer, ofreciendo a la población nuevas alternativas terapéuticas más accesibles y de alta calidad.


El impacto de esta estrategia trasciende el ámbito nacional. Hoy, México se posiciona como un referente en la región, a diferencia de países como Estados Unidos, donde, según el America First Policy Institute, solo seis biosimilares han logrado ser comercializados, lo que ha llevado a muchos ciudadanos a gastar los ahorros de toda su vida en apenas dos años de tratamientos oncológicos.

Esta tendencia coloca a nuestro país en sintonía con iniciativas globales lideradas por Japón, India y Rusia, naciones que han encontrado en la producción de biosimilares un pilar de su independencia sanitaria. Estos países han logrado consolidar farmacéuticas nacionales que, en la actualidad, son los principales proveedores del sector público y privado, asegurando el acceso a tratamientos efectivos a costos más accesibles para toda su población.

Además, la llegada de Armida Zúñiga a la titularidad de la Cofepris en octubre de 2024 ha reforzado esta dirección. Desde su nombramiento, ha enfatizado su compromiso con la digitalización y agilización de trámites, lo que podría traducirse en una regulación más eficiente y en una mayor disponibilidad de biosimilares en México. Con estas acciones, el país continúa avanzando hacia un modelo de salud accesible y sostenible.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:12:39 - Muere la actriz infantil Milena Brandao tras sufrir 21 paros cardíacos
19:11:03 - Designan nuevo titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción
19:09:50 - Rocío Nahle asegura que no habrá impunidad por daño patrimonial de 200 mdp en Sesver
19:08:32 - Intento de feminicidio en CDMX: detienen a hombre por herir con cuchillo a su pareja en calles de la Venustiano Carranza
19:06:21 - Diputada federal denuncia por amenazas de muerte, solicita medidas de protección
18:23:56 - Suman cuatro muertes por golpe de calor en México
18:22:46 - Cómo mejorar la señal del router en casa: logra que llegue el WiFi a cada rincón
18:19:45 - Familiares de reclusos en penal de Cuautitlán piden atender casos de maltrato
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016