De Veracruz al mundo
Fortalece México su soberanía sanitaria.
Diversas farmacéuticas nacionales e internacionales han apostado por el desarrollo y la fabricación de vacunas, insulinas y otros tratamientos
Miércoles 12 de Febrero de 2025
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- El Plan México 2030 busca consolidar al país como un líder en soberanía sanitaria mediante la inversión en ciencia, tecnología y el fortalecimiento de la industria farmacéutica. Uno de sus pilares es la producción de biosimilares, que no solo garantizan tratamientos más accesibles para la población, sino que también representan una oportunidad para reducir la dependencia de insumos médicos extranjeros y fortalecer el sistema de salud nacional.

En este contexto, el avance en la producción de biosimilares en México es significativo. Diversas farmacéuticas nacionales e internacionales han apostado por el desarrollo y la fabricación de vacunas, insulinas y otros tratamientos para enfermedades como la artritis reumatoide y el cáncer, ofreciendo a la población nuevas alternativas terapéuticas más accesibles y de alta calidad.


El impacto de esta estrategia trasciende el ámbito nacional. Hoy, México se posiciona como un referente en la región, a diferencia de países como Estados Unidos, donde, según el America First Policy Institute, solo seis biosimilares han logrado ser comercializados, lo que ha llevado a muchos ciudadanos a gastar los ahorros de toda su vida en apenas dos años de tratamientos oncológicos.

Esta tendencia coloca a nuestro país en sintonía con iniciativas globales lideradas por Japón, India y Rusia, naciones que han encontrado en la producción de biosimilares un pilar de su independencia sanitaria. Estos países han logrado consolidar farmacéuticas nacionales que, en la actualidad, son los principales proveedores del sector público y privado, asegurando el acceso a tratamientos efectivos a costos más accesibles para toda su población.

Además, la llegada de Armida Zúñiga a la titularidad de la Cofepris en octubre de 2024 ha reforzado esta dirección. Desde su nombramiento, ha enfatizado su compromiso con la digitalización y agilización de trámites, lo que podría traducirse en una regulación más eficiente y en una mayor disponibilidad de biosimilares en México. Con estas acciones, el país continúa avanzando hacia un modelo de salud accesible y sostenible.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:23:03 - “Campañas negras” no servirán, el pueblo está muy consciente: Sheinbaum
15:37:17 - Unidad de colonos antorchistas logra combatir incendio forestal en Emiliano Zapata
14:40:19 - INE capacita a 100% de funcionarios de casilla requeridos para elección judicial
13:21:52 - Asesinan a dos policías de Valle de Santiago en Guanajuato
13:19:17 - Publica el Vaticano fotografía del Papa en el hospital Gemelli
12:54:24 - Juez de Morelos ampara a mujer para que siga recibiendo pensión de viudez
11:41:16 - "Si el pueblo no participa, seguirán gobernando jueces magnates": Batres
11:18:37 - Atienden consulados a más de 40 mil connacionales en EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016