De Veracruz al mundo
Disminución de exportaciones y contracción en el empleo, efecto de aranceles: análisis.
Las tarifas de 25 por ciento a todas las exportaciones mexicanas, que entran en vigor este martes 4 de febrero, acentuarán “la vulnerabilidad de los trabajadores que ya se encuentran en una situación de precariedad”.
Domingo 02 de Febrero de 2025
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El impacto que tendrán los aranceles en contra de México que fueron anunciados ayer por el presidente estadunidense Donald Trump se verá reflejado en una reducción de las exportaciones y, por ende, en una contracción de la demanda laboral, estimó el Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la UNAM.

Las tarifas de 25 por ciento a todas las exportaciones mexicanas, que entran en vigor este martes 4 de febrero, acentuarán “la vulnerabilidad de los trabajadores que ya se encuentran en una situación de precariedad”.

“La imposición de nuevos aranceles eleva la pobreza laboral en México, ya que la disminución en la capacidad de exportación limitaría las oportunidades de empleo, especialmente en las regiones más exportadoras que son las del norte del país”, explicó el Lacen en un análisis.

De acuerdo con el documento, la imposición de las nuevas tarifas que fueron autorizadas ayer por Trump “afectará la creación y la permanencia de los empleos, principalmente en entidades del norte y el centro, que son manufactureras y agroindustriales”.

Según el estudio, al cierre de 2024, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) contabilizó 22 millones 238 mil 379 empleos, de los cuales 87 por ciento son permanentes y el 13 por ciento adicional son eventuales.

En este sentido, Nuevo León destacó en el segundo lugar de creación de empleos 66 mil 706 nuevos puestos de trabajo, detrás del Estado de México. Jalisco registró 30 mil 724, Guanajuato 21 mil uno y Querétaro 11 mil 869.

“En el sector manufacturero, Nuevo León lideró con la creación de 22 mil 441 nuevos empleos, seguido por el Estado de México con nueve 664, Guanajuato con tres mil 316, San Luis Potosí con tres mil 192 y Jalisco con dos mil 862”, de ahí las afectaciones, consideró el Lacen.

Por ello, el Laboratorio concluyó que “a imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos no solo afecta el intercambio comercial entre ambas naciones, sino que también pone en riesgo la estabilidad laboral de millones de trabajadores en México, especialmente en los sectores más dependientes de las exportaciones hacia dicho país”.

“Para amortiguar la desaceleración y los aranceles de Trump, se debe impulsar el mercado nacional estimulando la demanda interna por medio del consumo, la inversión y el gasto público”, abundó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:25:59 - Se activa plazo de 24 horas de la SCJN para que jueces retiren freno a elección judicial
09:21:54 - Humo negro en el Vaticano
21:58:57 - Vecinos incendian una casa en Hidalgo por presunta invasión, aseguran que la operaban delincuentes
21:57:24 - Trabajador intenta salvar a su compañero y ambos mueren al caer a un drenaje Puebla
21:56:13 - Reconoce Pemex fuga de crudo cerca de terminal de Dos Bocas
21:42:38 - Denuncia padre de familia a jueza por omisiones en caso de custodia y convivencias con menor, en Xalapa
21:35:04 - Del 19 al 23 de mayo, Canaco Orizaba realizará foros con candidatos a alcaldías de 17 municipios
21:25:27 - Huerta echa más leña al fuego y afirma que tiene que investigarse tema de Salud en Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016