De Veracruz al mundo
Coparmex pide crear más empleo formal, ante la mayor pérdida de trabajos en 10 años; invade la informalidad .
Jueves 09 de Enero de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- En diciembre pasado se perdieron de 405 mil 259 empleos formales, la mayor pérdida de puestos laborales en 10 años, al respecto, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió al gobierno federal trabajar en conjunto para crear condiciones que permitan generar más empleo. El organismo del sector privado dirigido por Juan José Sierra Álvarez expresó su preocupación por la reducción en el último mes de 2024, como lo reportó en días recientes el IMSS. De acuerdo con la Coparmex, este dinamismo se explica por la conclusión de contratos temporales y la menor actividad económica típica de fin de año, pero consideró que “la magnitud de esta cifra refleja un entorno económico que ha debilitado la generación de puestos de trabajo en todo 2024”. Expresó: “Pedimos al gobierno trabajar en conjunto con la iniciativa privada para diseñar e implementar estrategias efectivas que reactiven la economía, fortalezcan a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y aseguren un mercado laboral dinámico y en crecimiento”. Recordó que el año pasado, según datos del IMSS, sólo se crearon 213 mil 993 nuevos empleos formales, lo que representa un crecimiento anual de 1.0 por ciento, “el dato más bajo desde 2020, cuando la pandemia de covid-19 provocó una contracción del mercado laboral”. Señaló que la cifra se encuentra muy lejos del promedio de los últimos diez años, que supera los 519 mil empleos anuales. El organismo destaca que la tasa de informalidad sigue siendo alta, pues hasta noviembre se ubicó en 54.5 por ciento, dato que se tradujo en un incremento de 0.5 puntos porcentuales respecto a octubre de 2024. Señala que la caída en el empleo no es un fenómeno aislado sino el reflejo de una desaceleración económica que afecta especialmente a las mipymes, las cuales enfrentan mayores costos laborales y operativos, junto con una falta de apoyos e incentivos gubernamentales. “Estas condiciones limitan su capacidad para sostener o ampliar su plantilla laboral, lo que impacta directamente en la creación de empleos formales”, agrega. 2025, dice representa una oportunidad para revertir esta tendencia, siempre y cuando se implementen políticas públicas que incentiven la generación de empleos formales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:49:55 - Firman Neza y GAM convenio para frenar delitos de alto impacto
16:46:09 - Cruz Azul oficializa llegada de Mateusz Bogusz como refuerzo
16:42:33 - Pide ONU liberación de activista Mario Gómez López en Chiapas
16:21:48 - Hallan sin vida al periodista Alejandro Gallegos en Tabasco
16:20:21 - Raquel Serur realiza visita a la frontera de México con Guatemala
16:15:35 - Suspende EU emisión de pasaportes con el género
16:13:00 - Se manifiestan normalistas de Ayotzinapa en Guerrero; exigen justicia
14:04:11 - ONG alistan protestas en la capital; la Secretaría de las Mujeres ya la contactó
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016