De Veracruz al mundo
La balanza comercial en México reporta un ligero déficit en noviembre.
En los primeros 11 meses de 2024, la balanza comercial presentó un déficit de 10 mil 779 millones de dólares. En el mismo periodo de 2023, el déficit fue de 9 mil 734 millones de dólares.
Lunes 23 de Diciembre de 2024
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Tras las cifras históricas de octubre, la balanza comercial en México reportó un ligero déficit comercial (exportaciones menos importaciones) de apenas 133 millones de dólares en noviembre de 2024, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En los primeros 11 meses de 2024, la balanza comercial presentó un déficit de 10 mil 779 millones de dólares. En el mismo periodo de 2023, el déficit fue de 9 mil 734 millones de dólares.

En noviembre, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 52 mil 25 millones de dólares, cifra compuesta por 49 mil 643 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2 mil 382 millones de dólares de petroleras. Las exportaciones totales aumentaron 3.7 por ciento a tasa anual, que resultó de un incremento de 4 por ciento en las exportaciones no petroleras, apoyadas por las manufacturas no automotrices, y una caída de 2.7 por ciento en las petroleras.

Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 4.4 por ciento a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 1.8 por ciento, precisó el Inegi.

En el undécimo mes de 2024, con cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías reportaron una reducción mensual de 0.12 por ciento. Esta resultó de una caída de 0.39 por ciento en las exportaciones no petroleras y de un incremento de 5.82 por ciento en las petroleras.

Importaciones

El valor de las importaciones de mercancías fue de 52 mil 158 millones de dólares en noviembre de 2024, monto que implicó un crecimiento anual de 5.1 por ciento. Dicha cifra fue resultado neto de un avance de 6.7 por ciento en las importaciones no petroleras y de una caída de 15.8 por ciento en las petroleras.

Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron alzas anuales de 6.5 por ciento en las importaciones de bienes de uso intermedio y de 3.3 por ciento en las de bienes de capital. Las importaciones de bienes de consumo retrocedieron 0.2 por ciento.

Con datos desestacionalizados, las importaciones totales presentaron un crecimiento mensual de 1.98 por ciento, reflejo de avances de 1.92 por ciento en las importaciones no petroleras y de 3.01 por ciento en las petroleras. Por tipo de bien, se observaron alzas de 3.35 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de 1.48 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 3.98 por ciento en las de bienes de capital.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:40:31 - Se reúne Sheinbaum con gabinete en Palacio Nacional para 'aterrizar' el Plan Michoacán
19:31:28 - ¡Triste adiós! Muere Maricarmen Vela, actriz de 'El Chavo del 8'
19:30:09 - 'No hay plan con maña': Monreal sobre iniciativa para empatar revocación de mandato con elecciones
19:28:43 - En Hidalgo, Pisaflores lleva 17 días sin alcalde tras asesinato de Miguel Bahena
19:24:25 - Más de mil vuelos cancelados en EU por crisis presupuestaria y falta de personal
19:15:20 - Michael Jackson, así será su película biográfica protagonizada por su sobrino Jaafar Jackson
19:13:53 - Hombre se convulsiona mientras agentes de ICE arrestan a su familia, incluyendo un bebé
19:11:30 - Frente frío azotará a estos estados con heladas de hasta -15 grados del sábado 8 al lunes 10 de noviembre
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016