De Veracruz al mundo
CNDH presenta acción de inconstitucionalidad contra reforma aprobada en tiempos de Gómez Cazarín.
Y es que, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de una reforma aprobada por la Legislatura anterior del Congreso de Veracruz.
Jueves 19 de Diciembre de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Una tras otra para el actual Delegado de Bienestar, Juan Javier Gómez Cazarín, a quien lo persigue su pésimo trabajo y falta de resultados en el Congreso local. Y es que, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de una reforma aprobada por la Legislatura anterior del Congreso de Veracruz. Por lo anterior, el máximo tribunal del país podría ordenar la modificación del séptimo párrafo del artículo 145 del Código Civil del Estado de Veracruz, en el que se establecen medidas de protección para personas mayores de edad con discapacidad a solicitud de la CNDH. De acuerdo con el organismo presidido por Rosario Piedra, la reforma a este artículo que se publicó en octubre de este año posee un enfoque asistencialista y paternalista. “Para el caso de personas mayores con discapacidad, que aún se encuentren bajo tutela de excónyuges, en la sentencia de divorcio deberán establecerse las medidas correspondientes para su protección, de conformidad con la legislación vigente, y en estricto apego al ejercicio de sus derechos humanos”, refiere la reforma de la legislatura anterior del Congreso del Estado. Sin embargo, la CNDH considera que la redacción del anterior párrafo contradice el modelo social de la discapacidad adoptado por México al ser parte de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Este enfoque reconoce a las personas con discapacidad como sujetos de derechos con plena capacidad jurídica para tomar decisiones autónomas sobre sus vidas. Respecto al tema, la CNDH verificó una consulta realizada por el legislativo de Veracruz para llevar a cabo dicha reforma. La disposición contraviene el reconocimiento de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, igualdad y no discriminación, seguridad jurídica y principio de legalidad y la obligación del Estado de respetar, promover, proteger y garantizar los derechos humanos. La Comisión destacó que la reforma fue resultado de un proceso de consulta derivado de una sentencia previa de la SCJN. Dicho proceso, realizado por el Congreso de Veracruz, incluyó la participación de personas con discapacidad, familiares y organizaciones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:25 - Ejército desmantela campamentos delictivos en Badiraguato; asegura drones y uniformes militares
21:46:04 - ¿Sopas! Anuncia alcaldesa electa de Veracruz que revisarán basificación de funcionarios panistas con altos salarios
21:34:16 - Aplaude Zenyazen reserva al Presupuesto de Egresos 2026 para reasignar 5 mmdp a la educación, como si le importara el sector
21:24:58 - Veracruz produce más de 2.7 millones de toneladas de naranja dulce al año, pero consumo local sigue siendo el gran pendiente
21:07:34 - Anuncia Bautista que Presupuesto de Egresos 2026 se aprobará 'conforme a lo planeado'; siempre servil el millonario legislador
21:06:36 - Destruye RFE 101 mil 187 credenciales de elector en Veracruz; se trata de micas que no fueron recogidas
21:05:40 - Planta de Cogeneración del Complejo Petroquímico La Cangrejera reducirá contaminación en el aire: Sener
21:04:29 - Maíz, café, cítricos, plátano y papaya, los cultivos más vulnerables en la región central durante el invierno
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016