De Veracruz al mundo
Percepción de inseguridad en el país es de 69.4 por ciento; en Veracruz disminuyó de 83.6 por ciento en 2022, al 73.2% en 2024: Inegi.
En ese tenor, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló que en 2023, 1.3 millones de establecimientos fueron víctimas de algún tipo de delito, lo que equivale al 27.2% de unidades económicas en México.
Domingo 15 de Diciembre de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- La inseguridad en el país es uno de los temas que más preocupa a los mexicanos y las empresas no se quedan fuera de este peligro. En ese tenor, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló que en 2023, 1.3 millones de establecimientos fueron víctimas de algún tipo de delito, lo que equivale al 27.2% de unidades económicas en México. Este mismo porcentaje en 2021 fue de 24.6, lo que representa un aumento del más 2.5%, según lo indicó la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2024 del Inegi. El análisis destacó que la percepción de inseguridad promedio en el país es de 69.4 por ciento, sin embargo, en Veracruz este promedio disminuyó al pasar de un nivel de 83.6 por ciento en 2022, a una percepción del 73.2% en 2024. El análisis tiene como finalidad generar información valiosa para el diseño de políticas públicas en materia de seguridad en el país. ¿Qué porcentaje de inseguridad tiene Veracruz y qué delitos son más comunes? El año pasado se cometieron 2.9 millones de delitos asociados a las 1.3 millones de unidades económicas que fueron víctimas de delitos. Es decir, la tasa de concentración fue de 2.2 delitos por unidad económica víctima. Los establecimientos que reportaron la mayor tasa de victimización fueron: Sector Comercio, con 31.5%, Sector manufacturero con 21.6 %, Sector de Servicios, con 24.2%. De acuerdo con el INEGI la tasa de prevalencia de 2023 -a comparación de 2021- disminuyó en 3 estados, sin embargo, aumentó en 10 y se mantuvo sin cambios en 19. Los estados con la tasa más alta fueron: Sonora, Aguascalientes y Querétaro. Mientras que las más bajas: Tamaulipas, Oaxaca y Guerrero. El organismo también detalló que la mayor parte de los ilícitos contra unidades económicas sucede al transportar sus productos en carreteras, seguido de movilizar productos en corredores industriales, además de la compra-venta en centrales de abasto, así como las transacciones en bancos. Durante 2023, el costo promedio del delito por unidad económica, a consecuencia del gasto en medidas de protección y de las pérdidas a consecuencia del delito, se estimó en 54 mil 451 pesos. En Veracruz, de acuerdo con la ENVE este gasto fue de 43 mil 131 pesos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:40:31 - Se reúne Sheinbaum con gabinete en Palacio Nacional para 'aterrizar' el Plan Michoacán
19:31:28 - ¡Triste adiós! Muere Maricarmen Vela, actriz de 'El Chavo del 8'
19:30:09 - 'No hay plan con maña': Monreal sobre iniciativa para empatar revocación de mandato con elecciones
19:28:43 - En Hidalgo, Pisaflores lleva 17 días sin alcalde tras asesinato de Miguel Bahena
19:24:25 - Más de mil vuelos cancelados en EU por crisis presupuestaria y falta de personal
19:15:20 - Michael Jackson, así será su película biográfica protagonizada por su sobrino Jaafar Jackson
19:13:53 - Hombre se convulsiona mientras agentes de ICE arrestan a su familia, incluyendo un bebé
19:11:30 - Frente frío azotará a estos estados con heladas de hasta -15 grados del sábado 8 al lunes 10 de noviembre
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016