De Veracruz al mundo
Avanza en comisiones extinción de organismos autónomos; organizaciones ciudadanas protestan afuera del Senado.
Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos en el Senado aprobaron en lo general y lo particular la desaparición de los organismos autónomos.
Miércoles 27 de Noviembre de 2024
Por: animalpolitico.com
Foto: animalpolitico.com
Ciudad de México.- Representantes de organizaciones ciudadanas protestan afuera del Senado contra la reforma que elimina al Instituto Nacional de Transparencia (INAI) y otros seis organismos autónomos.

La manifestación ocurre mientras en comisiones avanza la extinción de los organismos autónomos.

“Sin información, no hay transformación”, gritan mientras muestran una gran lona en la que se lee que desaparecer al INAI es retroceder 20 años y votar por la opacidad.

Leopoldo Maldonado, director de Artículo 19, dio a conocer que a las organizaciones se les han cerrado las puertas en el Congreso y en la Secretaría de Gobernación para discutir el tema.



“El motivo de esta protesta es mostrar en estas últimas horas de existencia de los organismos autónomos como el INAI, las consecuencias graves que esto tiene para la vida pública del país y para la democracia”.


Maldonado sostuvo que hasta ahora el oficialismo no ha dado una respuesta clara sobre lo que va a pasar con la plataforma de transparencia, lo que es preocupante.



Avanza en comisiones desaparición de organismos autónomos
Con 25 votos a favor y 11 en contra, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos en el Senado aprobaron en lo general y lo particular la desaparición del INAI, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

Sus funciones serán absorbidas por instituciones del gobierno: las del INAI pasarán a la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno; las del Coneval, al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); las de la CRE y la CNH, a la Secretaría de Energía, y las de Mejoredu a la SEP.


En el caso de la Cofece y el IFT, los diputados morenistas preparan un organismo descentralizado que los pueda sustituir, debido a que el Tratado de Libre Comercio entre Canadá, México y Estados Unidos exige que haya una institución independiente que realice las actividades de esas dos dependencias.








Por: Redacción con información de Andro Aguilar

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:25:25 - Anuncia SICT de manera oficial cancelación de obras en autopista Córdoba-Orizaba-Ciudad Mendoza; algo grave pasó
21:06:58 - Falta de presupuesto mantiene paralizadas investigaciones y 70 proyectos que podrían beneficiar al campo mexicano
21:06:06 - Revela Solecito que en lo que va del año han identificado al menos 12 cuerpos hallados en fosas clandestinas
21:05:12 - En 2026, parte del presupuesto de CONAVI e INFONAVIT se destinará a reubicación de familias damnificadas de octubre: Sheinbaum
21:04:17 - Luego de más de 24 horas de bloqueo, exigen comerciantes de Veracruz y Oaxaca a autoridades liberar el paso
19:46:29 - Dos músicos desaparecen tras ofrecer una tocada en Tijuana: días después son localizados sin vida en un auto
19:34:28 - Custodian Semar, Defensa y Guardia Nacional rutas de transporte de Segalmex
19:30:14 - Mañana entra en vigor la cancelación de dos rutas de Aeroméxico desde el AIFA hacia EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016