De Veracruz al mundo
Familiares de desaparecidas enfrentan cadena de obstáculos e injusticias.
Domingo 24 de Noviembre de 2024
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Las víctimas directas e indirectas de desaparición deben "resignificarse" para poder pedir justicia, se convierten en abogadas, buscadoras y defensoras por "las fallas sistémicas del Estado", advirtieron activistas en un foro en la materia.

En víspera del Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se realizó el Conversatorio Mujeres Violentadas por el Estado, en el Museo de Memoria y Tolerancia, en el cual, la activista Renata Villareal, cofundadora de Marea Verde, señaló que no sólo las madres buscadoras son las voces de los desaparecidos, sino que también están los sobrevivientes quienes tienen que encontrar los espacios para poder ser escuchados, pues muchas veces “son silenciados u olvidados”.


También, advirtió la importancia de sanar el tejido social y “ser una sociedad responsable”, porque los victimarios “genuinamente piensan que es un trabajo matar, torturar y desaparecer personas”, lo que, señaló, es un reflejo de normalizar los diferentes tipos de violencia desde las infancias.

Recalcó la importancia de la búsqueda en las primeras 72 horas, que son las horas “cruciales” para encontrar con vida y que los ministerios públicos no inician las investigaciones por cuestiones de protocolo.

Por otra parte, contrario a lo que puede pensarse, advirtió la activista, que al no saber lo qué hay alrededor de una víctima, es preferible no denunciar, puesto que “hay que elegir entre la paz y la justicia, pues ésta última viene cargada de balas”, más en un sistema corrupto.

Por su parte, el abogado Carlos Azeem, quien acompaña en casos de desaparición y trata de personas, señaló que la complicidad de las autoridades en este tipo de delitos “es un retrato de la realidad de todo un país”, cambian los nombres de las víctimas, dijo, pero es la misma historia, “la misma gravedad, el mismo dolor, la misma impunidad”. Asimismo, aseveró la importancia de tener una sociedad activa “para poder condenar y reclamar y no una sociedad insensible y ausente.


Azeem señaló que las madres buscadoras “son el resultado de falla total del Estado, pues donde no entran las autoridades entran ellas, sabiendo que pueden matarlas para buscar y encontrar”. En tanto, Vicky Ponce, madre buscadora de Jalisco, relató su experiencia tanto al no encontrar a su hijo desde hace cuatro años y como buscadora, pues “uno que lo vive lo sabe sentir”; detalló que al enterrar la pala y sacar cada parte siente que los vuelve a lastimar, pero su intención es “llevarlos a casa”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:40:31 - Se reúne Sheinbaum con gabinete en Palacio Nacional para 'aterrizar' el Plan Michoacán
19:31:28 - ¡Triste adiós! Muere Maricarmen Vela, actriz de 'El Chavo del 8'
19:30:09 - 'No hay plan con maña': Monreal sobre iniciativa para empatar revocación de mandato con elecciones
19:28:43 - En Hidalgo, Pisaflores lleva 17 días sin alcalde tras asesinato de Miguel Bahena
19:24:25 - Más de mil vuelos cancelados en EU por crisis presupuestaria y falta de personal
19:15:20 - Michael Jackson, así será su película biográfica protagonizada por su sobrino Jaafar Jackson
19:13:53 - Hombre se convulsiona mientras agentes de ICE arrestan a su familia, incluyendo un bebé
19:11:30 - Frente frío azotará a estos estados con heladas de hasta -15 grados del sábado 8 al lunes 10 de noviembre
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016