De Veracruz al mundo
Inflación desacelera en la primera quincena de noviembre a 4.56%; electricidad y cebolla entre lo que más subió de precio.
En la primera mitad de noviembre lo que más subió de precio fueron las tarifas eléctricas, la cebolla, la papaya y el transporte aéreo, entre otras cosas.
Viernes 22 de Noviembre de 2024
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Luego de dos quincenas consecutivas al alza, la inflación en México puso freno y desaceleró a 4.56 % a tasa anual en la primera quincena de noviembre, informó el el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la primera mitad del mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó un incremento de 0.37 % respecto a la quincena anterior. En la misma quincena de 2023, la inflación quincenal fue de 0.63 % y la anual, de 4.32 %.

El dato de este periodo se situó por debajo del 4.68 % anual estimado por analistas, según señala la Encuesta Citibanamex de Expectativas.

De esta manera, la inflación regresa al sendero de la desaceleración para llegar al objetivo de 3% +/- 1 punto porcentual del Banco de México (Banxico).


La inflación subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, reportó un aumento quincenal de 0.04 %, y de 3.58 % a tasa anual.

De acuerdo con el Inegi, al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías bajaron 0.14 % y los de servicios crecieron 0.22 %.

En el mismo periodo, el índice no subyacente registró un alza de 1.44 % quincenal y de 7.64 % anual.


Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.25 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 2.41 %. Lo anterior, en mayor medida, por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 11 ciudades del país.


Inflación: lo que más subió y bajó de precio

En los primeros 15 días de noviembre las tarifas de electricidad fue lo que más aumentó de precio al registrar un alza de 22.27 %, le siguieron la cebolla (14.88 %), papaya (15.83 %), los servicios profesionales (8.13 %) y el transporte aéreo (7.21).

Mientras que los productos que ayudaron al bolsillo de las y los mexicanos fueron el jitomate, la calabacita, los zapatos tenis, la papa y otros tubérculos, así como el limón.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:06:58 - Falta de presupuesto mantiene paralizadas investigaciones y 70 proyectos que podrían beneficiar al campo mexicano
21:06:06 - Revela Solecito que en lo que va del año han identificado al menos 12 cuerpos hallados en fosas clandestinas
21:05:12 - En 2026, parte del presupuesto de CONAVI e INFONAVIT se destinará a reubicación de familias damnificadas de octubre: Sheinbaum
21:04:17 - Luego de más de 24 horas de bloqueo, exigen comerciantes de Veracruz y Oaxaca a autoridades liberar el paso
19:46:29 - Dos músicos desaparecen tras ofrecer una tocada en Tijuana: días después son localizados sin vida en un auto
19:34:28 - Custodian Semar, Defensa y Guardia Nacional rutas de transporte de Segalmex
19:30:14 - Mañana entra en vigor la cancelación de dos rutas de Aeroméxico desde el AIFA hacia EU
19:27:54 - Reasignaciones presupuestales: indolencia y vacilada
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016