De Veracruz al mundo
Experto ve riesgo de desabasto de medicinas por dilatar compras… Megafarmacia quedó en el olvido.
Miércoles 30 de Octubre de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Juan de Villafranca, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf) alerta que la compra consolidada de medicamentos para 2025 y 2026 acumula un retraso de meses, y aunque los contratos actuales se pueden extender hasta febrero próximo, existe riesgo de desabasto en abril y mayo del año siguiente; eso, si el proceso comenzara ahora mismo. En entrevista, indica que las autoridades del gobierno federal deberían cumplir con una serie de condiciones para garantizar que las licitaciones serán exitosas, entre ellas, tener el diagnóstico de las necesidades reales de las instituciones de salud. También, realizar el estudio de mercado que permite identificar y determinar los precios máximos de referencia de los productos. Según el ejecutivo, en los ejercicios anteriores hubo errores porque se establecieron tarifas tan bajas que los fabricantes no alcanzaban a cubrir ni el costo de las materias primas. Eso llevó a que alrededor de 40 por ciento de los concursos, en promedio, se declararan desiertos. Esto, a su vez, llevó a los organismos prestadores de los servicios de salud a realizar compras directas de los insumos faltantes y, por lo tanto, a pagar costos más altos. De ahí la importancia de que los estudios de mercado tengan en cuenta condiciones reales de la producción en México y no de los que se pagan en otros países, como India, donde los fabricantes pueden ofrecer precios más bajos porque reciben subsidios del gobierno de ese país. En días pasados, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, comentó que para la nueva compra consolidada se integró un comité colegiado coordinado por la Secretaría de Salud, en el cual participa Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México por su responsabilidad en la distribución de los insumos. Lo anterior, luego de las experiencias previas en esta materia que por causas diversas reportaron fallas. De Villafranca indica que las bases de la licitación y todos sus componentes, establecidos en la Ley de Adquisiciones, son necesarios para lograr un proceso exitoso con más de 90 por ciento de contratos asignados. En cuanto a los plazos que se requieren para llevar a cabo las compras, señaló que “lo más importante es que se haga bien y no hacerlo rápido por cuestiones políticas”, sobre todo porque con base en la información que se ha difundido, los contratos tendrán una vigencia de dos años.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:36:25 - Reitera Trump amenaza a Teherán: tiene dos semanas antes de que decida atacar
11:19:14 - Comicios judiciales: Tras elecciones, acusan democracia simulada
11:15:12 - Cierran la página digital de ❛ Tribuna❜ por denuncia de la gobernadora Layda Sansores
10:54:20 - Elección Judicial: Sin acuerdo en el INE sobre la elegibilidad
10:27:27 - Recuerdan a dos colaboradores de Brugada a un mes de su asesinato
10:23:34 - Guerra entre Irán e Israel no debe causar nueva crisis de refugiados: ONU
10:21:28 - Decomisan 110 mil pastillas de fentanilo en Chihuahua; hay 3 detenidos
10:14:52 - Tras 15 años de lucha, logran constancias de posesión en colonia Fraternidad Antorchista de Tantoyuca
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016