De Veracruz al mundo
Busca UV enfrentar crisis por desapariciones en Veracruz con programas académicos especializados .
Lunes 09 de Septiembre de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Cortesia.
Xalapa, Ver.- La Universidad Veracruzana (UV) echó a andar un programa especializado para enfrentar la crisis de desaparición de personas en la entidad. Astrid Adriana Pozos Barcelata, coordinadora del Programa Universitario para la Atención a la Problemática de la Desaparición de Personas y la Identificación Humana, aseguró que este programa tiene como principal objetivo formar profesionales capacitados y apoyar a los colectivos de búsqueda mediante la creación de cinco especializaciones relacionadas con la identificación y atención a las víctimas. Pozos Barcelata explicó que, además de la formación académica, el programa tiene un enfoque de colaboración directa con los colectivos de familiares de personas desaparecidas, acompañándolos en sus procesos y ayudando a identificar sus necesidades de fortalecimiento y formación. "La universidad toma este reto de una manera muy comprometida y responsable", aseguró la académica. Dijo que antes de lanzar el programa, se realizó un estudio de factibilidad, y el 22 de agosto se emitió la convocatoria para las especializaciones. Las especializaciones que ofrece la UV incluyen Antropología Física Forense, Arqueología Forense, Odontología Forense, Perspectiva Psicosocial en Atención a Víctimas de Desaparición de Personas y Gestión de la Identificación Humana. Dos de estas especialidades ya se están impartiendo en el puerto de Veracruz: Gestión de la Identificación Humana, en el Instituto de Medicina Forense, y Perspectiva Psicosocial en Atención a Víctimas, en la Facultad de Sociología. El programa cuenta con tres ejes principales. El primero es la formación de profesionistas en las áreas necesarias para la identificación y atención a las víctimas de desaparición. El segundo consiste en acercarse a los colectivos de familiares de desaparecidos, identificar sus necesidades y aprovechar los recursos de la UV para brindarles apoyo en distintos aspectos, incluyendo la reconstrucción de su proyecto de vida comunitaria. Por último, el tercer eje está orientado a identificar las acciones necesarias para generar una perspectiva de género en los procesos de búsqueda y en las técnicas de identificación forense. Este enfoque busca asegurar que las estrategias implementadas sean sensibles a las necesidades de las mujeres y otros grupos vulnerables que participan en la búsqueda de sus seres queridos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:45:14 - Rechaza Sheinbaum propuesta de Trump de enviar militares de EU a México
16:27:27 - MaryJose Gamboa se reúne con integrantes del Colegio de Abogados de Veracruz A.C.
14:09:47 - ‘Canelo’ libra la romana y está listo para liderar cartelera de mexicanos en Riad
11:04:49 - Récord de remesas pese a embestida antimigrante de Trump
11:02:05 - OPEP+ acuerda otra alza acelerada de producción de petróleo para junio
10:57:56 - Pese a déficit, sistema de transporte Va y Ven continuará en Yucatán
09:47:44 - Emplazan a Emilio Zebadúa a comparecer por posible enriquecimiento ilícito
09:45:29 - Mexicanos en Estados Unidos perdieron 132 mil empleos: analistas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016