|
Foto:
.
|
XALAPA.- Con el objetivo de brindar educción financiera a los habitantes de las comunidades de alta y muy alta marginación en México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Financiera para el Bienestar (Finabien), acordaron trabajar en conjunto. De esta forma, 63 mil 133 figuras educativas del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en 57 mil aulas, aprovecharán los recursos humanos, materiales y financieros del Finabien para impartir educación financiera a este tipo de comunidades. Se ofrecerá información ágil y sencilla sobre las mejores condiciones para realizar cambios de divisas, recepción de remesas, cobros por transferencias electrónicas y pagos de impuestos, entre otros. El acuerdo firmado por los titulares del Conafe, Gabriel Cámara Cervera y de Finabien, Rocío Mejía Flores, establece las bases generales de colaboración, vinculación y cooperación entre ambas instituciones, a efecto de aprovechar sus recursos humanos, materiales y financieros para llevar información sobre educación financiera a este tipo de comunidades. Los directores de ambos organismos coincidieron en señalar que en apego a la indicación del presidente Andrés Manuel López Obrador: “Por el bien de todos, primero los pobres”, esta sinergia contribuye a fomentar la educación financiera y a cerrar brechas de desigualdad, en beneficio de las personas de las comunidades más alejadas del país. Se informa que Finabien tiene presencia en mil 700 municipios del país, de los cuales, 177 carecen de presencia bancaria y 268 son considerados de alta marginación; es donde están trabajando en conjunto 31 coordinaciones territoriales de Conafe y 32 gerencias estatales. También destacarán la importancia de promover la inclusión financiera de las familias mexicanas, entre otros temas de interés relacionados con las finanzas populares. Los servidores públicos explicaron que el Finabien y el Conafe implementarán conjuntamente acciones de educación financiera como cursos, talleres y tutorías, en las comunidades, para brindarles opciones viables que fortalezcan la economía local. Con el apoyo de la “Guía Básica para la Inclusión financiera”, elaborada por ambos organismos, las figuras educativas del Conafe que prestan servicio en alrededor de 57 mil aulas, propiciarán tutorías sobre los servicios que ofrece el Finabien. Los habitantes de las comunidades marginadas conocerán el servicio de envío y recepción de remesas; opciones de ahorro, inversión y crédito, envío de dinero dentro del territorio nacional; cobranza de servicios como agua, telefonía fija y móvil, cable, internet, créditos, impuestos y recargas telefónicas, entre otros. El modelo pedagógico que será utilizado es el de “Relación Tutora”, basado en un diálogo cara a cara, entre quien quiere aprender y un maestro experto en el tema.
|