De Veracruz al mundo
Empresas de paquetería y mensajería piden al Senado se regule el comercio digital ya que enfrentan hostigamiento .
Miércoles 22 de Mayo de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- Empresas de paquetería, mensajería y servicios logísticos exprés que llevan a cabo sus actividades comerciales a través de internet, demandan al Senado que se legisle en la materia, ya que enfrentan el hostigamiento de las cámaras empresariales y presiones de las autoridades hacendarias. Michel de la Paz Martínez, representante de la Asociación Nacional Mexicana de Empresas Courier, A.C. (ANMEC), que afilia a las principales empresas de mensajería, señala que se requiere una legislación que regule al comercio en línea de manera justa, toda vez que esa actividad que creció de forma a exponencial a raíz de la pandemia del covid 19, podría ser desincentivada por una serie de medidas fiscales en su contra. Denuncia que el Sistema de Administración Tributaria (SAT), de la Secretaría de Hacienda, inicio auditorías a todas las empresas de paquetería, suspendió el padrón de importadores y revocó ilegalmente los sellos fiscales cancelando así el registro de paquetería. Aunado a ello, dice, enfrentan ataques en medios de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (CONCAMIN) y de otros organismos empresariales que no dejan de recurrir al hostigamiento. Destaca que el comercio electrónico no violenta ninguna regulación existente, pero aun así las empresas afiliadas en la ANMEC, que son en su mayoría 100 por ciento mexicanas están dispuestas a que se legisle, se ponga orden ese sector y por ello han acudido al Senado de la República, a fin de que se trabaje en un marco jurídico para el comercio en internet, toda vez que al frenar su actividad se limita la libertad de elección de los compradores. Se trata, insistió, de un sector importante para la economía nacional. De acuerdo con datos del INEGI, el sector creció en 10.3 por ciento, ya que las ventas a través de internet se han potencializado, sobre todo entre los jóvenes. Asimismo, de acuerdo con el Estudio de Venta Online de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), México se ubicó como el país con el mayor incremento del comercio electrónico minorista a nivel mundial y durante 2023 sus ventas ascendieron a 658,300 millones de pesos. Las empresas afiliadas a la ANMEC mueven aproximadamente 2 millones de paquetes diarios, lo que genera un pago de impuestos de alrededor de 180 millones de dólares mensuales cuyos impuestos, recalca de la Paz Martínez, son 100 por ciento ingresos para el país, ya que, por ser un procedimiento simplificado, no es un gravamen deducible ni acreditable.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:56:24 - Reforma quitará al crimen organizado el control del Poder Judicial: Presidente
09:55:07 - Regocijo por avance en el rescate de mineros en Pasta de Conchos
09:31:36 - Familias antorchistas reciben escrituras de sus terrenos
22:17:20 - Loret en Latinus: 14 de junio
21:50:46 - Matan a seis integrantes de una familia en Pantelhó, Chiapas; hay cuatro menores entre las víctimas
21:49:07 - Publican decretos de la Ley de Amnistía y de Amparo en el Diario Oficial
21:47:37 - Atacan domicilio del presidente municipal de Cualac, Guerrero
21:46:32 - Reportan balaceras por operativo en Michoacán
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016