De Veracruz al mundo
BBVA Research cuestiona incremento de aranceles en México; Secretaría de economía promovió decreto de aumento entre el 5 y 50 % a diversos productos.
Domingo 19 de Mayo de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- El reciente incremento de aranceles a productos provenientes de países con los que México no tiene acuerdos comerciales, especialmente China, ha sido cuestionado por BBVA Research, que considera que esta medida no es la más adecuada para impulsar la industria nacional ni el mercado interno. Y es que el pasado 23 de abril, la Secretaría de Economía emitió un decreto para modificar la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, aplicando aranceles temporales de entre 5 y 50 por ciento a 544 productos, entre ellos acero, aluminio, textiles, confección, calzado, madera y plástico, con el objetivo de brindar certidumbre y condiciones de mercado justas a los sectores de la industria nacional. Sin embargo, BBVA Research sostiene que este incremento de gravámenes no favorece los objetivos que persigue, ni se alinea con los incentivos de los inversionistas. Se señala que estas medidas podrían impactar negativamente en la atracción de inversión extranjera directa y la relocalización de empresas, aumentando la incertidumbre para la planeación debido a las dificultades para acceder a insumos a precios competitivos y exportar productos a mercados que apliquen aranceles a México en represalia. Los analistas de BBVA Research comparan estas medidas con las adoptadas por el ex presidente Donald Trump ante el déficit comercial entre Estados Unidos y México, calificándolas de proteccionistas y no como una respuesta a prácticas desleales de comercio internacional. Además, se destaca que el déficit comercial de México con China no representa ni la mitad del superávit comercial que tiene con Estados Unidos. El aumento de aranceles también impactaría negativamente a los consumidores, incrementando los precios finales de los productos y dificultando el abastecimiento, así como encareciendo los insumos de las cadenas productivas. Esto podría resultar en una pérdida de competitividad para la industria nacional y afectar a las empresas que dependen de importaciones como insumos para su producción. En el caso específico de la industria textil, se señala la necesidad de combatir las importaciones de mercancías que no respeten la propiedad intelectual o que sean productos robados, en lugar de imponer aranceles que podrían disminuir la competitividad del sector. Ante estas consideraciones, BBVA Research plantea la importancia de buscar soluciones que promuevan el crecimiento económico y la competitividad, sin afectar negativamente a la industria nacional ni al mercado interno.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:07:10 - Se reúne Claudia Sheinbaum y Ken Salazar, embajador de EU en México
17:01:43 - Se registra explosión en complejo de Nuevo Pemex en Reforma, Chiapas
17:00:05 - Policías estatales toman instalaciones de SSP en Michoacán
16:57:04 - Primer caso humano de gripe aviar en la India en un niño este 2024: OMS
16:54:22 - Matan a mujer en Iztapalapa por demandar de mala práctica en liposucción; acusan al cirujano
16:52:53 - 'No me deja hablar': María Elena Ríos acusa a Tribunal de Oaxaca por tener proceso arreglado en favor de sus victimarios
16:41:28 - Jurado halla culpable a Hunter Biden, hijo del presidente de Estados Unidos, por posesión ilegal de arma de fuego
15:44:58 - Elementos del IPAX Comandancia Veracruz presentan exámenes REC a través del IVEA
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016