De Veracruz al mundo
Veracruz ocupa el deshonroso antepenúltimo lugar en cuanto a retos que enfrentan las mujeres para acceder a un puesto de trabajo digno.
Domingo 19 de Mayo de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- En México las mujeres de Veracruz son de las que mayor reto enfrentan para acceder a un puesto de trabajo digno, principalmente por baja preparación académica e informalidad, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En su reciente publicación del IMCO, Estado #ConLupaDeGénero2024 (herramienta que la capacidad estatal de impulsar la participación económica y la calidad del empleo de las mujeres), reveló que ningún estado del país alcanza condiciones óptimas para sumar y retener a las mujeres en el marcado laboral y por consecuencia, cuenten con mayor autonomía económica. En la más reciente clasificación, el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. #ConLupaDeGénero2024, Veracruz ocupó el deshonroso antepenúltimo lugar en cuanto a los retos que enfrentan las mujeres para acceder a un puesto de trabajo digno, principalmente por baja preparación académica e informalidad. Y es que según datos del IMCO, el solar jarocho obtuvo el lugar 30 de 32, con una tasa de participación económica femenina de apenas 40.5 por ciento, solo por arriba de Chiapas (40.3) y Oaxaca (33.1 por ciento). En la ficha técnica de cada estado, se lee que las principales dificultades para las féminas para acceder a un trabajo digno y de calidad, obedecen a que solo el 42 por ciento de ellas tienen educación media superior, lejos de las damas de la Ciudad de México que son el 64 por ciento. Otro es la desigualdad en trabajo no remunerado 8tiempo adicional que dedica una mujer al trabajo no remunerado en comparación con un hombre), con 65.6 por ciento; mujeres que quieren trabajar y no pueden, 22.4 por ciento; temor al transporte público con 17 por ciento; embarazo adolescente (madres menores de 20 años) con 16.7 por ciento y; violencia, homicidios dolosos con 2.6 asesinadas por cada 100 mil mujeres. En cuanto a la permanencia de las mujeres en el mercado laboral, Veracruz también obtuvo mala calificación al ubicarse en el sitio 27 de 32, esto principalmente por el 64.8 de las mujeres en la informalidad; cuidado en la primera infancia 32.8 por ciento; delitos sexuales, con 6.8 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes. Debido a las cifras tan bajas, las mujeres veracruzanas no son tienen autonomía económica, al ubicarse Veracruz en la posición 38 de 32, esto principalmente a la pobreza laboral en la que están el 53 por ciento de la población femenina; el 37.8 por ciento de ella son dependientes, es decir no tienen ingresos propios y, solo el 13 por ciento de la población femenina se atreve a emprender un negocio formal. Finalmente, el IMCO expuso que la Ciudad de México, Baja California Sur y Yucatán tienen el mejor desempeño en la entrada de las mujeres al mercado laboral, en contraste los estados con el desempeño más bajo son Guanajuato, Zacatecas y Chiapas. Este pilar mide las barreras que limitan la participación laboral de las mujeres, como la educación, la desigualdad en el trabajo no remunerado, la oferta laboral y la violencia de género. De esa manera queda de manifiesto que las mujeres de Veracruz son de las que mayor reto enfrentan para acceder a un puesto de trabajo digno, principalmente por baja preparación académica e informalidad. En la publicación (herramienta que la capacidad estatal de impulsar la participación económica y la calidad del empleo de las mujeres), reveló que ningún estado del país alcanza condiciones óptimas para sumar y retener a las mujeres en el marcado laboral y por consecuencia, cuenten con mayor autonomía económica.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:24:14 - Activista pega cartel adhesivo sobre cuadro de Monet en el Museo de Orsay
18:21:46 - Resolverá TEPJF sentencias sin “consideraciones políticas❞: Mónica Soto
18:19:35 - El PREP y SIJE, blindados contra posible intento de ❛hackeo❜: INE
18:17:14 - Ordena INE a Fox que deje de atentar contra veda electoral
18:04:34 - No a una Elección de Estado
13:43:03 - El 98% de paquetes electorales han sido entregados a presidentes de casillas
11:24:40 - Pide CNDH rechazar la violencia política previo a elecciones
10:25:25 - Pachuca y Columbus, por la gloria y el pase al Mundial de Clubes
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016