De Veracruz al mundo
Aeroméxico retomará su vuelo accionario.
Añadió que desafortunadamente en México no se reflejan mejor los fundamentales de las compañías e, incluso, ha sido uno de los factores que han llevado a que algunas emisoras se deslisten.
Jueves 16 de Mayo de 2024
Por: La Jornada
Foto: AP.
CDMX.- El Grupo Aeroméxico, la aerolínea global de México, volará nuevamente por los mercados accionarios, pero esta vez aterrizará en la Bolsa de Nueva York, con una oferta pública de american depositary share (ADS), por hasta 300 millones de dólares bajo el símbolo “AERO”, y en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) con la suscripción de sus acciones con la clave de “AEROMEX” en junio.


Con el respaldo de sus mayores accionistas, Delta Air Lines, y de quien estuvo detrás de su reorganización financiera cuando inició un proceso de Capítulo 11, bajo la Ley de Quiebras de Estados Unidos el pasado 30 de junio de 2020, Apollo Global Management, un fondo de inversión que principalmente trabaja con fondos de capital privado como pensiones, Aeroméxico regresa a los mercados accionarios, en específico en el New York Stock Exchange (NYSE), en donde los accionistas vendedores estarán ofreciendo todos los ADS de la oferta, que incluyen 27.31 millones de acciones en poder de Apollo; y 3.22 millones de títulos en poder de Banco Actinver, según detalla el prospecto en la Comisión de Bolsas y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).

En medio de la restructura de la aerolínea, luego de su proceso de cambio de accionistas mayoritarios, tras acudir al Capítulo 11 en 2020, después de que la pandemia disminuyó los viajes, y dejó en un grave estrés financiero a la empresa.

“La liquidez que tiene el mercado de Estados Unidos, que es mucho mayor que en México, y los accionistas mayoritarios ya no son mexicanos, por lo que son factores que influyen para que la aerolínea se liste en el NYSE. Todo responde a la restructura corporativa que ya lleva varios años”, consideró Jacobo Rodríguez, director de información de Roga Capital.

Aeroméxico se suma al fenómeno que se está presentando desde hace algunos años, en donde empresas mexicanas buscan listarse en Estados Unidos, en donde, comentó Rodríguez, el principal factor es la profundidad que tiene el mercado accionario de la principal economía del mundo, pues hay un mayor número de participantes, hay más intermediarios, inversionistas y liquidez, principalmente, lo que provoca que los títulos que están listados reflejan de mejor manera los fundamentales de las empresas y obtienen mayores recursos.

Añadió que desafortunadamente en México no se reflejan mejor los fundamentales de las compañías e, incluso, ha sido uno de los factores que han llevado a que algunas emisoras se deslisten.

“Dentro de la bolsa de Estados Unidos, los inversionistas pagan un premio mayor respecto a otras bolsas. Hay precios justificados por el valor de las empresas, pero en Estados Unidos existe un ligero premio respecto a otros mercados (…) además de que Aeroméxico llega con el respaldo de sus accionistas, que son firmas sólidas”, explicó Brian Rodríguez, analista bursátil de Monex.

Aterriza en la BMV

La aerolínea de servicio completo, con sede en México y la única que ofrece un servicio de larga distancia y de fuselaje ancho que conecta México con el resto del mundo, llegará para los inversionistas nacionales; algunos analistas comentaban que sólo estaría listada en el segmento global de la BMV, pero en el prospecto de colocación no lo menciona así.

Aunque no sería algo fuera de lo común. Un ejemplo fue Citi que se deslistó del mercado nacional y se listó en el sistema internacional de cotizaciones (SIC), donde los inversionistas en México pueden invertir en instrumentos listados en otros mercados internacionales.

“A Aeroméxico no le interesa listarse en México, a través de una oferta pública inicial (IPO), y mucho tiene que ver con el tema de reputación, ya que la salida de la aerolínea de la BMV tuvo muchas críticas y señalamientos de que perjudicó a muchos inversionistas minoritarios. Ahora los directivos se dan cuenta que la reputación quedó manchada y una oferta en el país no resultaría del todo positiva”, sostuvo el especialista de Roga Capital.

Una vez que Aeroméxico, que dirige Andrés Conesa, realice la oferta pública inicial de acciones en Nueva York, Estados Unidos, esta inscribirá 150 millones de acciones en el registro nacional de valores (RNV), con un valor de 85 mil 673 millones de pesos.

Tomando en cuenta el número de acciones que se colocarán y el valor, el precio de cada acción sería de alrededor de 570 pesos, aunque este dependerá de otros factores como la demanda previa al debut con sus ADS en Wall Street.

Aeroméxico sigue siendo una empresa mexicana, pero el listado que va hacer en Estados Unidos es a través de ADS, que son instrumentos de empresas extranjeras o que están fuera de Estados Unidos, y aquí en México se va a poder comprar títulos de la aerolínea.

A finales de 2022, la aerolínea global de México obtuvo el permiso de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para abandonar el mercado accionario mexicano.

En un comunicado de prensa, la aerolínea mexicana reveló, en aquel entonces, que la autoridad financiera le notificó la cancelación de la inscripción de la totalidad de sus acciones ordinarias en el registro nacional de valores y la Bolsa Mexicana de Valores formalizó la cancelación de las acciones de Aeroméxico a partir del 28 de diciembre de 2022.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:40 - Muere Marian Robinson, madre de Michelle Obama, a los 86 años
19:22:33 - Estudiante estafó a sus compañeras por más de medio millón de pesos para su fiesta de graduación
19:20:37 - Exhiben irregularidades en detención de Yesenia Ivone por homicidio de 7 personas en Veracruz
19:19:17 - Reportan desabasto de gasolina en Oaxaca, maestros dejan sin combustibles a Valle de Tlacolula
19:17:15 - John Lennon: la guitarra perdida del músico es subastada en más de dos millones de dólares
19:15:52 - Giran orden de aprensión contra Carlos Alberto 'N', empresario que atropelló y mató a 2 hermanas
19:14:27 - 63 mil personas fallecen al año a causa del tabaco, revela IMSS
19:12:14 - ‘Llueven’ quejas en el INE por violaciones a la veda electoral
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016