De Veracruz al mundo
Un panorama difícil para la agricultura nacional; falta reconstruir una política del campo externa la CCI.
Martes 02 de Abril de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.- En el próximo sexenio, el sector del campo no avizora un panorama fácil por lo que se tendrá que
reconstruir la política del campo para aumentar la producción pues en granos y oleaginosas van en picada ya que en el 2024 sólo se producirán alrededor de 38 millones de toneladas, una reducción de casi 8% en comparación con lo producido en el 2023. José Hernández, presidente de la Central Campesina Independiente, puso en duda la efectividad del Plan Agrícola que recientemente presentó la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo, denominado: "República rural, justa y soberana", el cual busca crear un programa para que 150 mil mujeres se conviertan en tenedoras de tierra cuando no hay más tierra agrícola que repartir, la producción de maíz va en caída por falta de financiamiento, no hay insumos agrícolas y el agua para riego es escasa. En este sentido, sostuvo que prácticamente el campo “está en bancarrota, nuestros campos no son verdes, están baldíos, los campesinos no tienen para sembrar, no hay créditos, no hay precio de producción; estamos jodidos”, esto tras la notoria caída de la producción del maíz por falta de financiamiento, la falta de insumos y los problemas del agua. El Presidente de la Central Campesina Independiente destaca que los principales problemas para la actividad agrícola son: Altos costos de insumos y servicios; pérdidas por algún factor climático o biológico así como baja de precios o disminución de ventas. Sobre el programa Fertilizantes para el Bienestar 2024, que en esta edición entregará inicialmente insumos gratuitos en 12 entidades del país, en beneficio de más de 500 mil productores, conforme a los calendarios de siembra, el líder de la CCI precisó que se tiene registro de que son más de 3.5 millones de ejidatarios (hombre y mujeres) que laboran en sus tierras produciendo alimentos, aunque se ha reducido el superficie aprovechadas de tal suerte que los números de dicho programa no cubren a todos los involucrados. Pues en el 2022 se contabilizaban 5.3 millones de personas con derechos agrarios, de los cuales 1.4 millones eran mujeres (27%) y 3.9 varones (73%). Respecto al agua, dijo que actualmente no hay un solo programa en la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para apoyar a las parcelas (donde se pierde la mayor parte del agua de riego) y sólo se invierte en la red menor, es decir, en los canales secundarios pero además los apoyos son insuficientes. Y ante estas adversidades, destaca que en el campo se prevé un negro panorama.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:22 - Israel bombardea 'objetivos terroristas' en la franja de Gaza
19:16:41 - Así lanzó Trump su ofensiva contra integrantes del Tren de Aragua
19:14:10 - Infonavit 2025: anuncian cambios en créditos para beneficiarios a partir de marzo
19:12:08 - Frente Frío y masa de aire dejarán lluvias y bajas temperaturas en estas zonas de México
19:10:19 - Morelos: Dan 27 años de prisión a sujeto que abusó de su novia, menor de edad, y divulgó sus fotos en redes sociales
17:16:32 - Mujer intenta pasar al penal de Santa Martha Acatitla con paquetes de droga adheridos a su espalda y acaba detenida
17:14:59 - Balean a expresidente municipal de San Pedro Mixtepec, Oaxaca
17:12:40 - El video de Cuauhtémoc Blanco en el que habría agredido a su pequeño hijo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016