De Veracruz al mundo
Gaza: 60 bombardeos en un día; es ya una catástrofe, dice ONU.
Acceso seguro, sin obstáculos y sostenido a través de la franja de Gaza se necesita ahora, exigió la organización, y afirmó que sus grupos trabajan incansablemente y en condiciones realmente retadoras para asistir a familias en extrema necesidad.
Domingo 17 de Marzo de 2024
Por: Europa press
Foto: AFP.
Madrid.- La situación en la franja de Gaza es catastrófica y se deteriora minuto a minuto, advirtió ayer la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Medio Oriente (Unrwa ) en la red social X.

Acceso seguro, sin obstáculos y sostenido a través de la franja de Gaza se necesita ahora, exigió la organización, y afirmó que sus grupos trabajan incansablemente y en condiciones realmente retadoras para asistir a familias en extrema necesidad.

Su mensaje fue acompañado de fotos de palestinos que reciben ayuda humanitaria, como harina, alimento hecho a base de proteína, agua y medicinas entre otros insumos para su supervivencia.

En tanto, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó que uno de cada tres niños menores de dos años que viven en el norte de Gaza padece ya desnutrición aguda, tras una evaluación realizada durante febrero, en lo que supone un aumento estremecedor respecto del 15.6 por ciento registrado en la evaluación de enero.

El norte de la franja sigue siendo el hogar de decenas de miles de palestinos que han visto imposible abandonar sus hogares para escapar hacia el sur, de los bombardeos y la incursión terrestre del ejército de Israel, en respuesta a los ataques de las milicias palestinas contra su territorio el pasado 7 de octubre.

Unicef, citando al Ministerio de Sanidad palestino, indicó que al menos 23 niños del norte de la franja de Gaza han fallecido de desnutrición y deshidratación en las últimas semanas, lo que eleva la cifra de niños y niñas que perdieron la vida en este conflicto, a alrededor de 13 mil 450.

Los exámenes nutricionales realizados por Unicef y sus asociados en el norte de Gaza el mes pasado revelaron que 4.5 por ciento de los menores de edad en refugios y centros de salud padecen emaciación grave, la forma de desnutrición más peligrosa, que expone a los menores al mayor riesgo de complicaciones médicas y muerte, a menos que reciban de manera urgente alimentación terapéutica y tratamiento, algo que ahora no tienen.

La prevalencia de la desnutrición aguda entre los menores de 5 años aumentó de 13 a 25 por ciento, de acuerdo con el estudio.

Por otra parte, el buque Open Arms concluyó el desembarco de 200 toneladas de ayuda humanitaria para los habitantes de la franja de Gaza.

Falta distribuir víveres

La organización no gubernamental World Central Kitchen, principal responsable de la operación, informó que el cargamento está siendo preparado para su distribución en la costa de Gaza.

El navío partió el martes desde el puerto de Larnaca, en Chipre, y llegó antier a Gaza, en el viaje piloto para intentar establecer un corredor humanitario marítimo que lleva el nombre de Operación Amaltea.

La ONG fundada por el chef español José Andrés prepara ya un segundo envío de suministros, que esta vez será de 240 toneladas, aunque aún no hay fecha para su partida.

Palestinos, divididos

El nombramiento del economista Mohammad Mustafa como nuevo primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) provocó un choque entre la organizqación Fatah, de Mahmoud Abbas, presidente de la ANP en Cisjordania y Hamas, que controla la franja.

Presionado para reformar la institución, Abbas nombró el jueves a Mustafa. La decisión se topó con las críticas de Hamas, sus aliados de Yihad Islámica y el marxista Frente Popular de Liberación de Palestina.

En un comunicado conjunto, estos grupos acusaron a Abbas de estar desconectado de la realidad y alertaron que formar un nuevo gobierno sin consenso nacional va a agravar las divisiones entre las facciones palestinas.

Fatah acusó antier a Hamas en un comunicado de haber causado el regreso de la ocupación israelí en Gaza al emprender la operación del 7 de octubre.

En tanto, las estancadas conversaciones para alcanzar un alto el fuego entre Israel y Hamas podrían reanudarse en Qatar hoy, aseguraron funcionarios egipcios, bajo anonimato.

La primera fase de una nueva propuesta presentada por Hamas consistiría en un alto el fuego de seis semanas, en las que se liberaría a 35 de los rehenes que siguen cautivos en la franja –mujeres, ancianos y enfermos– a cambio de 350 palestinos presos en Israel.

En una segunda fase, ambos bandos declararían un alto el fuego permanente y Hamas liberaría a los soldados israelíes que quedarían aún como rehenes, a cambio de más reclusos palestinos, comentaron las fuentes.

En la última fase, Hamas devolvería los cadáveres de rehenes, a cambio de que Israel levante el bloqueo a la franja y permita el inicio de la reconstrucción, agregaron.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, calificó la propuesta de poco realista pero aceptó enviar negociadores a Qatar para las conversaciones.

En ese contexto, el canciller federal alemán, Olaf Scholz, se pronunció contra una posible ofensiva militar israelí sobre Rafah e instó a un alto el fuego urgente.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:56:55 - PREP PRESIDENCIA DE MÉXICO 2024
17:29:05 - ¿Qué pasó en Querétaro? Hombre armados destruyen casilla electoral en San Juan del Río ante indignación de ciudadanos
17:27:38 - Elecciones México 2024: Reportan un muerto en Estado de México por balacera entre simpatizantes de partidos en Jiquipilco
17:24:27 - Por falta de apoyo para combatir incendios cierran casillas en Veracruz
17:23:18 - Cuatro detenidos en Tabasco por presunta compra de votos a favor de MC
17:22:00 - Retienen a candidata del PVEM en Zinacantán, Chiapas
17:20:35 - Irrumpen con violencia en casillas de tres estados
17:18:02 - Colombia: Colapso de techo en una boda deja dos muertos y más de 40 heridos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016