De Veracruz al mundo
Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares servirá a la sociedad para garantizar su acceso a la justicia.
Domingo 26 de Marzo de 2023
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- El nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares es un proyecto que busca homologar procedimientos en todo el País, y resolver de manera expedita las controversias en materia de justicia cotidiana minimizando las formalidades en las actuaciones judiciales. En ese sentido, el presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Felipe Fernando Macías Olvera, quien fue parte de los legisladores que presentaron de manera colegiada en el Senado de la República el Proyecto del Código, refiere que según datos del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal realizado por el INEGI en 2019, más del 65 por ciento de los asuntos ingresados en primera instancia en todos los poderes judiciales estatales se refirieron a temas civiles y familiares. En particular, seis estados del país registraron un porcentaje muy alto de asuntos civiles y familiares ingresados en primera instancia durante ese mismo año: Ciudad de México y Morelos con un 91.64 por ciento; Guerrero con 83.23 por ciento; Michoacán con 81.46 por ciento; Campeche con un 81 por ciento, y Veracruz con un 80.35 por ciento. Esa iniciativa busca la protección del interés superior de niños, niñas, adolescentes y personas con discapacidad, justicia con perspectiva de género, y recursos financieros, humanos y tecnológicos para su implementación. Además, establece políticas públicas para mejorar de manera transversal la administración e impartición de justicia civil y familiar. “El proyecto fue fruto del trabajo conjunto de legisladores, abogados e integrantes de los tribunales de justicia de todo el país. El Código cuenta con mil 200 artículos divididos en 10 libros, con un régimen transitorio compuesto de 20 artículos”, explicó el diputado panista. “No podemos aspirar a tener una sociedad en paz, en armonía, si no hay justicia, pues es clave para la gobernabilidad, ya que se traduce en que un ciudadano pueda dirimir sus controversias, y la materia civil y familiar constituyen el 70 por ciento de los litigios que se registran en el país”, expresó FeliFer Macías. Se espera que gracias al trabajo en conferencia de ambas Cámaras, en los próximos días se apruebe el nuevo Código sin embargo, se prevé que el tiempo entre la aprobación de la ley y su entrada en vigor sea de cuatro años, tiempo en que los operadores jurídicos y las entidades federativas podrán hacer sus declaratorias. “El Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares marcará un hito en el sistema de impartición de justicia en México, al representar una reforma de gran nivel y un instrumento legislativo que servirá a la sociedad para garantizar su acceso a la justicia”, concluyó FeliFer.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:43:09 - Cuitláhuac clasificó como confidencial de forma permanente, investigación de nepotismo en caso de su primo Eleazar
21:35:28 - Pese a escalada de violencia, simpatizantes de Morena convocan a marcha para pedir voto por voto, en Poza Rica
21:26:03 - Reporta IMSS 174 elevadores fuera de servicio en hospitales, 17 en Veracruz, ¿No que mejor que el de Dinamarca?
21:08:09 - Como si descubriera el hilo negro, anuncia diputado del PVEM uso de IA en auditorías a estados e instancias federales
21:06:23 - Afirma Coparmex que IA podría reemplazar algunos trabajos a través de aplicaciones, sobre todo las repetitivas
21:04:47 - Entrega de apoyos sociales ha contribuido a una drástica caída en la superficie sembrada de maíz, advierte líder de productores
21:03:33 - Activa PC apoyo a población afectada por las lluvias de la onda tropical 20, en la zona sur del estado
19:44:53 - Fernandito: Carlos, Ana Lilia y Lilia se quedan en prisión preventiva por el asesinato y secuestro del niño en La Paz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016