De Veracruz al mundo
Alerta EU a sus ciudadanos por venta de medicamentos falsificados que contienen fentanilo en México.
Sábado 18 de Marzo de 2023
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.- Una vez más, el Departamento de Estado de Estados Unidos aseguró el viernes que “es consciente de los recientes informes de los medios de comunicación sobre productos farmacéuticos falsificados disponibles en las farmacias de México, incluidos los contaminados con fentanilo y metanfetamina". En otra alerta médica por falsificación de medicamentos, EU advierte que las instituciones de salud estadunidenses recomiendan tener cuidado al comprar medicamentos en México, ya que indican que a ambos lados de la frontera se venden pastillas falsificados con dosis mortales de fentanilo. “Tenga cuidado al comprar medicamentos en México. Los productos farmacéuticos, tanto los de venta libre como los que requieren receta en los Estados Unidos, a menudo están disponibles para su compra con poca regulación. La falsificación de medicamentos es común y puede resultar ineficaz, tener una potencia incorrecta o contener ingredientes peligrosos. Los medicamentos deben comprarse consultando a un profesional médico y en establecimientos acreditados", señala la advertencia del Departamento de Estado, y agrega que la Administración para el Control de Drogas informa de que los delincuentes venden pastillas falsificadas a ambos lados de la frontera. “Estas pastillas se presentan a veces como OxyContin, Percocet, Xanax y otras, y pueden contener dosis mortales de fentanilo. Las pastillas falsificadas se anuncian fácilmente en las redes sociales y pueden adquirirse en pequeñas farmacias sin cadena en México, a lo largo de la frontera y en zonas turísticas. Explica que los ciudadanos estadounidenses deben llevar una copia de su receta o carta del médico, pero deben tener en cuenta que están sujetos a las leyes mexicanas mientras se encuentren en México y las autoridades pueden arrestar a individuos con sustancias que son ilegales en México. "Tenga en cuenta que un medicamento considerado "de venta libre" en algunos estados de EE.UU. puede ser una sustancia controlada en México. Por ejemplo, la seudoefedrina, el ingrediente activo de Sudafed, se considera una sustancia controlada en México".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:10:16 - ¿Qué pasa en la sierra de Guerrero? Pobladores toman cuartel de la Sedena y retienen a 40 soldados
21:08:23 - Inai presenta controversia constitucional ante la SCJN por falta de nombramiento de comisionados
21:05:57 - Marcelo Ebrard pide a Claudia Sheinbaum un poco de humildad frente a las elecciones 2024
19:43:10 - Lorenzo Córdova se despide de la Junta Ejecutiva del INE: 'Gracias y hasta siempre'
19:41:06 - Tlaxcala: suman casi 100 denuncias contra trabajadores por abuso sexual en escuelas
19:37:49 - Missouri: Mató a sus hijas por despecho: la historia de la madre que llamó a su esposo mientras su niña agonizaba
19:33:09 - Paquita la del Barrio se somete a tratamiento para cantar en su último palenque
19:30:18 - Rescatan en Nuevo León a 93 migrantes hacinados en un camión de carga
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016