De Veracruz al mundo
En la negociación del TLCAN hubo falta de equilibrio, no vimos una política para tratar de crear mejores trabajos y generar oportunidades: Hilary.
Sábado 18 de Marzo de 2023
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-
Treinta y un año después de firmado el Acuerdo Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá por el presidente estadounidense George H. W. Bush, el 8 de diciembre de 1992, por el primer ministro canadiense, Brian Mulroney, el 11 de diciembre de ese mismo año; y por el presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari, el 14 de ese mes y año, Hilary Clinton asume que en aquella negociación del TLCAN hubo una falta de equilibrio. Quien fuera secretaria de Estado en el gobierno de Barack Obama, fue contundente: "En la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) hubo falta de equilibrio, no vimos una política verdadera para tratar de crear mejores trabajos y generar oportunidades”. Y aunque el TLCAN fue firmado por George Bush padre, a quien le tocó la puesta en marcha del Tratado fue precisamente a Bill Clinton, por lo cual Hillary vivió en primera fila los efectos del TLCAN, como primera dama y posteriormente como senadora, secretaria de Estado y candidata a la presidencia de Estados Unidos. Han pasado tres décadas de la puesta en marcha del acuerdo y así inicia su participación en la 84 Convención Bancaria. No es la primera ocasión que le habla a los banqueros de México, pero sí la primera en que hace una pausa para decir que en aquella negociación del TLCAN hubo una falta de equilibrio. “Fue un paso muy bueno para los tres países, pero ocasionó un retroceso político y se utilizó como un tema electoral. No había propuestas, pero se señalaba con el dedo” a quien negoció el Acuerdo. Y reconoce que depende de quien esté en la Casa Blanca es cómo se han manejado los acuerdos surgidos del TLCAN. Por ello Hilary asume: “considero que si hablamos de tener un presidente que haya hecho del TLCAN, de los temas comerciales, un problema —habla de Donad Trump—, el reto que tenemos que solucionar es analizar hasta qué punto esto beneficia a cada uno de los que están involucrados”, dijo la demócrata. Y planteó: “Me gustaría ver líderes en ambos lados de las fronteras para que generen ideas, que no sea solo un problema estadounidense. Creo que deberíamos estar pensando en crear soluciones”. Después Clinton habló de política, de economía, y aseguró que la economía de Estados Unidos va bien, pero “sí habrá una revisión continua de los depósitos federales y todo dependerá de quien va a ser presidente en el 2025”. Reconoció que la política de su país está severamente dañada, pues la política de destrucción ha dañado su poder de decisión.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:41:06 - Tlaxcala: suman casi 100 denuncias contra trabajadores por abuso sexual en escuelas
19:37:49 - Missouri: Mató a sus hijas por despecho: la historia de la madre que llamó a su esposo mientras su niña agonizaba
19:33:09 - Paquita la del Barrio se somete a tratamiento para cantar en su último palenque
19:30:18 - Rescatan en Nuevo León a 93 migrantes hacinados en un camión de carga
19:27:16 - Aseguran a dos huachicoleros en Hidalgo y recuperan 1400 litros de combustible
19:21:58 - Corte publica sitio web con información sobre el Plan B de la reforma electoral
19:18:10 - Interpol emite fichas rojas contra directivos de la empresa Advent International
19:13:44 - Amparo ordena al gobierno darle estricto mantenimiento al metro
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016