De Veracruz al mundo
Marcelo Ebrard alza la voz por México, pide un diálogo entre Rusia y Ucrania.
El sexcretario de Relaciones Exteriores aseguró que se debe combatir también el hambre en el mundo
Martes 15 de Noviembre de 2022
Por: El Heraldo de México
Foto: SRE
CDMX.- En el primer día de actividades de la Cumbre de Líderes del G20 en Bali, Indonesia, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, llamó al diálogo entre Rusia y Ucrania para alcanzar La Paz. En representación del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el canciller llamó a liberar recursos para combatir el hambre a nivel mundial y poner en marcha acciones contra el cambio climático

Durante la sesión de trabajo de la mesa I “Seguridad alimentaria y energética, de la Cumbre de Líderes del G20”, aseveró que el conflicto en Rusia-Ucrania provoca impactos en la seguridad alimentaria, seguridad energética y al aumento de inflación por lo que urgió a lograr una mediación indispensable en el corto plazo para contribuir a que la guerra cese.

“México participará en todo esfuerzo que lleve a ese resultado y llamamos a nuestros colegas de la Federación Rusa y de Ucrania, a nombre de todo el mundo y de nuestro país, para que de inmediato puedan iniciar pláticas que conduzcan a la paz”, recalcó.

Ante los presidentes y jefes de Estado, el canciller recordó la propuesta que hizo el mandatario mexicano ante la ONU para que los países destinen entre .2 y .4 por cuento del PIB para apoyar a cerca de mil millones de personas que sufriendo de hambre y viven con menos de dos dólares al día. Indicó que también se podría incluir el aumento en la producción de fertilizantes para la producción de alimentos.

“Estamos llegando más o menos a mil millones de personas en esta situación de hambre y en nuestras manos estaría poderlo modificar en el 2023”, acotó.


El secretario de Relaciones Exteriores dijo que en la COP 27 México anunció que su meta de reducción de emisiones de gas de efecto invernadero de 22 a 35 por ciento, “esto significa básicamente duplicar nuestra capacidad en ocho años de producción de energías limpias”.

Explicó que si tan solo los integrantes del G-20 aplicaran los 100 mil millones, “o pudiéramos facilitar la aplicación de los 100 mil millones de dólares lo más pronto posible, quizá en 2023, para reducir la inseguridad energética de muchos países del mundo que necesitan este apoyo y que al mismo tiempo significa aumentar la generación de energías limpias en todo el mundo”.

Refirió que eso podría implicar reformas al Banco Mundial, al Banco Interamericano de Desarrollo, al Fondo Monetario Internacional para garantizar la seguridad energética global. El canciller dijo que México propone la participación de “la Unión Africana en el G20, así como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que ahora está representada por Argentina”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:19:42 - Sin valor jurídico, encuesta de Morena sobre reforma judicial: PRI y PAN
11:17:12 - El gobernador Samuel García, ❝víctima de fuertes presiones❞: AMLO
11:15:15 - Destaca AMLO importancia “que en algún momento tuvo” el PRD
10:39:40 - Rumania gana su primer partido en una Eurocopa en 24 años
10:32:37 - Desoyó el PRD en 2014 la voz de alarma de Cárdenas
10:31:05 - La reforma al Judicial debe avanzar pese a ❝riesgos❞ de elección de integrantes: AMLO
09:54:26 - Resalta AMLO temas analizados con Sheinbaum en gira
09:51:34 - El Papa pide que se respete la tregua olímpica
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016