De Veracruz al mundo
Se une Coparmex al llamado del Senado para que Conagua atienda la sequía en México.
Miércoles 22 de Junio de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se unió al llamado del Senado de la República, para que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emita el Acuerdo de Inicio de Emergencia por ocurrencia de Sequía Severa, Extrema o Excepcional ante la temporada de Canícula. A finales de mayo el Senado de la República aprobó el punto de acuerdo que exhortó a la Conagua a emitir el citado Acuerdo, ante el creciente número de municipios y estados con sequía y, ante el inicio en julio de la Canícula, el periodo más caluroso del año con temperaturas arriba de los 40 grados Celsius (°C). Los congresistas destacaron que, según la propia Conagua, la canícula se presenta en los estados de la vertiente del Golfo de México, desde Tamaulipas hasta Yucatán, así como en Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, occidente de Michoacán, Colima y Jalisco. La canícula intensa se presenta al norte de Tamaulipas, en cambio la canícula moderada al oriente de Coahuila, Nuevo León y el resto de Tamaulipas; por último, la canícula débil se observa desde Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, norte del Estado de México, occidente de Jalisco y de Michoacán, Veracruz, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y la Península de Yucatán. El Senado precisó que dicho Acuerdo de Inicio de Emergencia por ocurrencia de Sequía Severa, Extrema o Excepcional, es una guía para que los usuarios de las aguas nacionales hagan un uso eficiente del agua y, la autoridad determina los criterios técnicos para considerar una emergencia por sequía y canícula. Además, para determinar el número de cuencas hidrológicas que se encuentran ante la presencia de una situación natural anormal de algún tipo de sequía. Por su parte Coparmex conminó a la Conagua para que aceleren las gestiones, y se publique y difunda el Acuerdo de inicio de emergencia por ocurrencia de sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para el año 2022 y se tomen todas las medidas necesarias para mitigar la grave crisis que enfrenta el país. Al Congreso de la Unión y a la Secretaría de Hacienda doten de los recursos necesarios en 2022 y 2023 a las entidades federativas para el desarrollo de infraestructura necesaria para la captación, reinyección, saneamiento y reparación de fugas en la red nacional. El organismo explicó que la austeridad mal aplicada ha provocado recortes de más del 30 por ciento de los recursos con los que contaba Conagua. A los gobiernos estatales y municipales para que asuman su responsabilidad de formular, actualizar y controlar el desarrollo de los programas de operación hidráulica y hacer la planeación para la distribución del líquido en sus comunidades. Y, a la comunidad y a las empresas, para que consuman agua de manera lineal y reciclar el agua y a utilizar la cantidad menor posible.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:24:14 - Activista pega cartel adhesivo sobre cuadro de Monet en el Museo de Orsay
18:21:46 - Resolverá TEPJF sentencias sin “consideraciones políticas❞: Mónica Soto
18:19:35 - El PREP y SIJE, blindados contra posible intento de ❛hackeo❜: INE
18:17:14 - Ordena INE a Fox que deje de atentar contra veda electoral
18:04:34 - No a una Elección de Estado
13:43:03 - El 98% de paquetes electorales han sido entregados a presidentes de casillas
11:24:40 - Pide CNDH rechazar la violencia política previo a elecciones
10:25:25 - Pachuca y Columbus, por la gloria y el pase al Mundial de Clubes
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016