De Veracruz al mundo
24 de enero.
Domingo 23 de Enero de 2022
Por: adn40
Ciudad de México.- ¿Quién nació un 24 de enero?

76.- Nace el emperador romano Adriano Publio Elio, cuyo régimen marca el fin de la expansión del Imperio Romano.

1705.- Nace el soprano italiano Carlos Broschi, “Farinelli”. Cantante que tuvo que ser castrado para poder mantener su tesitura vocal con la que amenizó la vida del rey Felipe V de España durante 10 años y cobra fama en toda Europa. Murió el 15 de julio de 1782.

PUBLICIDAD

1776.- Nació el escritor y músico alemán Ernesto Teodoro Amadeo Hoffman, autor de cuentos fantásticos como “El Cascanueces y el rey de los ratones”.

1823.- Nace el pintor argentino Prilidiano Pueyrredón, cuyas obras más destacadas son “Manuelita Rosas”, “Un alto en el campo” y “Los Capataces”, pero murió el 3 de noviembre de 1870.

1893.- Nace en Sonora el cantante, médico y humanista mexicano Alfonso Ortiz Tirado, doctor de cabecera de Frida Kahlo y uno de los más destacados intérpretes del boleto.

1905.- Nace el humanista y escritor mexicano Gabriel Méndez Plancarte, autor de diversos poemas y estudios sobre la tradición humanista mexicana, una de sus obras más destacada es “Horacio en México”. Murió en diciembre de 1949.

1934.- Nace el poeta y crítico mexicano Gabriel Zaíd, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua desde 1989. Autor de “Seguimiento”, “La máquina de cantar”, “Campo nudista”, entre otras.

¿Quién murió un 24 de enero?

1920.- Muere el pintor y escultor italiano Amadeo Modigliani, quien destaca por sus retratos y desnudos femeninos, una de sus principales obras es “Lalotte” y “Desnudo sentado”.

1965.- Muere el estadista militar Winston Churchill, uno de los más importantes políticos del siglo XX gracias a su papel dentro de la Segunda Guerra Mundial, además fue Premio Nobel de Literatura en 1953.

1967.- Muere el escritor argentino Oliverio Girondo, autor de “Veinte poemas para ser leídos en el tranvía”, “Calcomanías” y “Nuestro campo”, además de “El lado oscuro del corazón”.

1992.- Muere el arqueólogo mexicano Ignacio Bernal, miembro del Colegio Nacional, sus obras más destacadas son “Tenochtitlan en una isla”, “Mesoamérica: Periodo indígena” y “El mundo olmeca”.

1994.- Muere el novelista y dramaturgo francés Yves Navarre, quien ganó el Premio Goncourt 1980 gracias a la novela “Jardín de aclimatación”.

2006.- Muere el bailarín Fayard Nicholas, quien se especializa junto con su hermano en la acrobacia y el tap.

2011.- Muere el escritor Jaime Salinas Bonmatí, impulsor de los Premios Internacionales de Edición y el Premio Formentor para autores de noveles.

2015.- Muere la poeta y activista egipcia Shaimaa Sabagh o Shaima el Sabag, miembro del Partido Alianza Popular Socialista de Egipto, tras diversos disparos a quemarropa con perdigones.

2016.- Muere el antropólogo noruego Fredrik Barth, quien ejerció como profesor de Antropología de la Universidad de Oslo, Boston, Bergen, Emory y Harvard.

¿Qué pasó en México un 24 de enero?

El 24 de enero de 1917, los Constituyentes de Querétaro aprueban el artículo 11 de la Carta Magna, sobre el Municipio Libre. Mientras que el mismo día pero de 1976, fallece en la Ciudad de México el periodista e historiador sinaloense José Cayetano Valadés Rocha. En 1991, por decreto presidencial, se establece el Consejo Nacional de Vacunación.

En 2007, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubren dos esculturas de sacerdotes con rasgos de un dragón olmeca, en un predio de Zazacatla, en Morelos.

¿Qué se celebra el 24 de enero?

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de enero Día internacional de la Educación . En España, el 24 de enero se celebra el Día del Periodista , que surge a partir del día de su patrón, San Francisco de Sales. El calendario católico recuerda a otros antos y beatos como:

San Exuperancio
San Feliciano, obispo
San Sabiniano
Santa Xenia
Beata María Pussepin
Beata Paula Gambara Costa
Beata Timoteo Giaccardo

Este mismo día se rinde homenaje a los Community Manager y, por tanto, a las redes sociales, las dueñas de la red en los últimos años: Instagram, Facebook, Titk Tok, YouTube, Twitter, Facebook, Snapchat, entre otras.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016