De Veracruz al mundo
Perú declara emergencia por derrame petrolero; Repsol se deslinda.
La declaratoria indica que la ejecución del plan de acción inmediato y de corto plazo está a cargo de la petrolera española Repsol, pero la empresa se deslindó de resposabilidades.
Sábado 22 de Enero de 2022
Por: Excelsior
Foto: AFP.
Perú.- Perú declaró este sábado "emergencia ambiental" por 90 días a la zona costera dañada por el derrame de 6 mil barriles de crudo hace una semana en medio del oleaje causado al parecer por una erupción volcánica en Tonga.

Con esta medida, el gobierno prevé un "manejo sostenible de los territorios afectados", con las respectivas "labores de recuperación y remediación" para mitigar la contaminación.

El Ministerio del Ambiente justificó la "emergencia" en que el vertido "constituye un evento súbito y de impacto significativo sobre el ecosistema marino costero de alta diversidad biológica" así como "un alto riesgo para la salud pública".

La declaratoria de emergencia indica que la ejecución del plan de acción inmediato y de corto plazo está a cargo de la petrolera española Repsol, propietaria del terminal de la Refinería La Pampilla, ubicada en el distrito Ventanilla de la provincia del Callao, aledaña a Lima, donde se producjo el desastre.

El derrame ocurrió el sábado 15 de enero durante el proceso de descarga del buque "Mare Doricum", de bandera italiana y cargado con 965 mil barriles de crudo.

Según la empresa española, el vertido se produjo en medio de un oleaje anómalo causado por la erupción volcánica en Tonga, provocó el derrame.

Repsol afirma no tener responsabilidad en el incidente, pues las autoridades marítimas peruanas no emitieron alertas sobre un posible incremento del oleaje por la erupción.

El derrame se desplaza


Según los análisis de las autoridades, el petróleo derramado se desplaza con la corriente marina en dirección norte.

Esto va afecta a la zona Islotes Grupo de Pescadores, que pertenece a la Reserva Nacional del Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, "en 512 hectáreas aproximadamente", así como a la Zona Reservada Ancón "en mil 758 hectáreas"

El vertido de petróleo ya contaminó 21 playas y causó la muerte de diversas especies marinas, en tanto preocupan los efectos económicos que pueda provocar.

Perú exigió el miércoles a Repsol "resarcir" los daños por el derrame de los 6 mil barriles de crudo.

La empresa envió cuadrillas de trabajaores y desplegó equipo especializado para atajar la contaminación en las aguas y playas de la zona afectada, donde durante la semana hubo varias protestas de pescadores y pobladores, preocupados por la imposibilidad de desarrollar la pesca o mantener negocios turísticos como restaurantes.

El gobierno peruano dio a Repsol un cronograma de 10 días para cumplir con todas las acciones de limpieza y descontaminación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:12 - Venecia 2025: lo que debes saber del Festival de Cine en su 82ª edición
19:17:12 - SEP y la FMF se unen en una alianza histórica para erradicar el analfabetismo en México
19:12:49 - Colectiva feminista Mujer Manglar exige justicia para infancias víctimas de abuso
19:11:19 - Localizan prendas de ropa en nueva jornada de búsqueda por Ana Amelí: 'es como buscar una aguja en un pajar'
17:21:25 - Captan violento asalto a transportista en autopista de Querétaro, le dispararon para pararlo
17:18:38 - Repatrian restos de Jaime Alanís, jornalero fallecido tras redada del ICE en Ventura
17:15:50 - ¿Quiénes son los políticos de Morena exhibidos de vacaciones en Europa? Lista completa
17:14:29 - Andrea Gómez gana Premio Bellas Artes de Literatura por libro en zapoteco 'Xaga tlhaz'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016