De Veracruz al mundo
Reforma eléctrica busca poner claro condiciones de CFE para garantizar acceso a la electricidad: Miguel López.
En entrevista con Mario Maldonado en Bitácora de Negocios para El Heraldo Media Group, el funcionario de la CFE indicó que se buscará mantener las tarifas y que no se afecte a la población
Viernes 21 de Enero de 2022
Por: El Heraldo de México
Foto: Reuters.
Ciudad de México.- Si bien la propuesta de Reforma Eléctrica, presentada por el Ejecutivo, cancela a los certificados de energía limpia (CEL) para más de un experto estos se pueden mantener como un incentivo para el aumento de la capacidad renovable, pero todo dependerá si se le reconoce a la CFE su generación limpia.

En entrevista con Mario Maldonado en Bitácora de Negocios para El Heraldo Media Group, el subdirector de Contratación y Servicios de la CFE, Miguel López, manifestó que lo que se plantea con la reforma es, entre otras cosas, quitar los esquemas fraudulentos de autoabasto.

El funcionario de la Comisión Federal de Electricidad destacó la realización de los Parlamentos Abiertos, efectuados con el fin de discutir los diferentes temas que envuelven la propuesta de reforma.

Al respecto indicó que estos ejercicios son muy útiles para escuchar varias voces y destacó que esta reforma ha buscado, más allá del debate de energías limpias contra sucias, es poner en claro las condiciones de la CFE para garantizar el acceso a la electricidad, con el fin de mantener las tarifas y no se afecte a la población.


Manifestó que la figura de autoabasto se pervirtió, volviéndose una simulación, pues en un inicio solo se contemplaba para el autoabasto. figura que se ha pervertido con el tiempo y la cual se busca regular.

Para el especialista esto debe ser regulado, pues se está dando un acto de comercialización y no un acto de autosatisfacción, generando una especie de esquema que no beneficia a la producción de energía eléctrica del país, indicó.

El especialista también señaló que dentro del mercado se pusieron reglas como el llamado despacho que no contempla todos los costos, sino solo los costos variables, lo que hace que unas tecnologías tenga prioridad, pero no así sean las más eficientes o baratas.

Finalmente el experto reiteró que lo que se plantea es quitar los esquemas fraudulentos de autoabasto, así como los excedentes, lo cual se comercializa con terceros y es contrario al principio que se tiene de distribución.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:12:48 - Rector de la Catedral acusado por Cultura federal de robo de patrimonio cultural
19:10:20 - Así puedes usar la inteligencia artificial de Gemini AI para convertir textos en resúmenes de audio | Paso a paso
19:08:43 - Amenaza mar de fondo a comunidad originaria en Oaxaca
19:07:27 - Joven muere en Puerto Vallarta tras ser arrastrado por la corriente durante lluvias
18:00:13 - Psicólogo de Secundaria Técnica en Jalisco habría aprovechado su cargo para abusar de alumna; ya fue detenido
17:58:41 - Propone Guterres reducir 15 por ciento presupuesto de la ONU para 2026
17:49:08 - Revierte tribunal triunfo en Poza Rica y da la victoria a Adanely Rodríguez
17:48:04 - Se degrada tormenta 'Mario' a depresión tropical
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016