De Veracruz al mundo
INEGI: Estas son las ciudades donde los mexicanos se sienten inseguros.
De acuerdo con los datos recabados en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, el 65% de los población mayor de 18 años refirió que es inseguro vivir en su ciudad
Miércoles 19 de Enero de 2022
Por: El Heraldo de México
Ciudad de México.- En México, el 65.8% de la población mayor de 18 años indicó en diciembre que es inseguro vivir en su ciudad, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Los datos corresponden al cuarto trimestre del 2021 de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, mientras que en septiembre el 64.5% los que expresaron sentirse inseguros en el lugar en donde viven. Mientras que, si el dato se compara con lo registrado en el 2020, el 68.1% dijo sentirse inseguro.


Cabe señalar que, para la presente edición de la encuesta, 16 ciudades registraron cambios, fueron 10 en donde redujo la percepción de inseguridad y en 6 incrementó.


Por otra parte, en el segundo semestre del 2021, a nivel nacional, se reportó que 25.2% de los hogares tuvo al menos una víctimas de robo y/o extorsión -ciudades o alcaldías que reportaron una mayor proporción fueron: Gustavo A. Madero, Chimalhuacán, Tláhuac, Irapuato y Venustiano Carranza-.

Se estima que 11.3% de la población mayor de 18 años, en el segundo semestre del año, fue víctima de actos de corrupción por parte de autoridades de seguridad pública


Ciudades con una mayor percepción de inseguridad:
Fresnillo, Zacatecas (96.8%)
Ciudad Obregón, Sonora (95%)
Naucalpan de Juárez, Estado de México (92.1%)
Zacatecas, Zacatecas (89.4%)
Irapuato, Guanajuato (89%)
Uruapan, Michoacán (86%)
Cancún, Quintana Roo (85.5%)
Ecatepec, Estado de México (84.3%)
Chimalhuacán, Estado de México (83.3%)
Villahermosa, Tabasco (82.5%)
Puebla, Puebla (81.9%)
Toluca, Estado de México (81.7%)
Guadalajara, Jalisco (81.7%)
Xochimilco, Ciudad de México (81%)
Tonalá, Jalisco (80.1%)
Ciudades con menor percepción de inseguridad:
San Pedro Garza García, Nuevo León (16.2%)
Los Cabos, Baja California (20.2%)
San Nicolás de los Garza, Nuevo León (24.6%)
Piedras Negras, Coahuila (24.8%)
Tampico, Tamaulipas (25.3%)
Puerto Vallarta, Jalisco (26.6%)
Ciudades en donde se registraron cambios a la baja
Ciudad del Carmen, Campeche
Piedras Negras, Coahuila
Coyoacán, Ciudad de México
Tláhuac, Ciudad de México
General Escobedo, Nuevo León
Los Mochis, Sinaloa
Hermosillo, Sonora

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:34:37 - La revisión del T-MEC, “nada sencilla”: Ebrard
10:32:39 - EU sanciona a ‘os Mayos’ y a diputada de Morena por participar en tráfico de drogas
10:23:25 - La imposición de aranceles a productos mexicanos, posible obstáculo, reconoce la IP
10:21:33 - Amparos a hijos de AMLO, campaña para desprestigiar al movimiento: CSP
10:06:58 - Se busca hacer más expedita la justicia en propuesta de cambios a Ley de Amparo: CSP
10:05:22 - Resarcir a familias damnificadas por el estallido de pipa, prioridad del gobierno
10:03:39 - UIF bloquea cuentas de diputada morenista Hilda Araceli Brown y de otras empresas
07:02:47 - Se retrasa arribo de Bermúdez Requena a México; avión extiende su escala en Colombia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016