De Veracruz al mundo
A finales de enero podría México ya usar píldoras contra covid-19.
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, confió en que en los próximos días se concrete adquisición con Merck y Pfizer; descartó que pastillas sean comercializadas por sector privado
Martes 18 de Enero de 2022
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad del Cabo.- A finales de enero o a principios de febrero México podría comenzar a utilizar las píldoras Molnupiravir, de Merck, así como Paxlovid, de Pfizer, para tratar el covid-19, informó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

En conferencia en Palacio Nacional, el funcionario explicó que hay avances significativos con las dos farmacéuticas para la adquisición de estos dos medicamentos que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) avaló su uso de emergencia.

Fuimos construyendo una negociación y probablemente esta semana o la que sigue se concretará y en febrero ya estaría en uso, si no es que en la última semana de enero”, dijo.

Al ser cuestionado sobre si estos dos medicamentos se podrán comercializar dentro del país, López-Gatell descartó, al momento, esta posibilidad.

Informó que las píldoras Molnupiravir y Paxlovid aún están en una fase conocida como “nuevos fármacos en investigación”, por lo que autoridades en el mundo, como la Cofepris, sólo han aprobado su uso de emergencia.

Destacó que, como ha sucedido con otros casos, “el Estado mexicano tutela el uso correcto del medicamento”, por lo que habrá centros específicos donde se utilicen.




PASTILLAS CONTRA COVID-19 NO SON PARA CUALQUIER PACIENTE

Durante la conferencia, López-Gatell aclaró que no todos los pacientes covid-19 pueden consumir estas píldoras.

Explicó que su uso, al momento, está destinado para prevenir cuadros graves de la enfermedad en aquellas personas que pueden presentar mayores complicaciones.

No es que cualquier persona que salga positivo a la prueba o tenga síntomas leves lo debe tomar, de hecho, la minoría de personas lo debe tomar.

“No es para un uso generalizado masivo, es para prevenir las complicaciones en personas que tienen alto perfil de complicaciones”, afirmó.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se van a tener pronto estos medicamentos y se tendrán con lo necesario para atender a las personas que los necesiten, como adultos mayores o quienes tienen una enfermedad grave.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:52:02 - Indaga Gabinete de Seguridad caso de maestra jubilada asesinada en Veracruz
13:49:28 - Tiroteo en universidad de Nuevo México deja un muerto y un herido
13:37:07 - Sheinbaum inaugura programa Abogadas de las Mujeres; dará defensa jurídica
10:58:03 - Invita CSP a participar en el sorteo ❝México con M de Migrante❞ de la Lotería Nacional
10:56:01 - El poder debe ejercerse con humildad, dice Sheinbaum sobre políticos vacacionando en Europa
10:54:11 - No puede permitirse la violencia de género disfrazada de crítica: Sheinbaum
10:46:34 - UIF bloquea cuentas de Bermúdez Requena, familiares y empresas vinculadas
10:31:08 - Ante aranceles, se trabaja para fortalecer producción mexicana: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016