De Veracruz al mundo
Primera caravana migrante de 2022 parte a EU desde Honduras.
Cientos de migrantes centroamericanos salieron desde la ciudad de San Pedro de Sula rumbo al puesto fronterizo Corinto, a unos pasos de Guatemala, con el objetivo de llegar a EU.
Sábado 15 de Enero de 2022
Por: Excelsior
CDMX.- Cientos de migrantes centroamericanos partieron este sábado desde Honduras en la primera caravana del año que intentará llegar a Estados Unidos en busca de mejorar sus condiciones de vida, informaron autoridades y medios locales, en momentos en que Washington busca reducir el flujo récord de migrantes.

Por la madrugada, cientos de nicaragüenses y hondureños salieron desde una terminal de autobuses en la norteña ciudad San Pedro de Sula rumbo al puesto fronterizo Corinto, a unos pasos de Guatemala, a donde empezarían a llegar por la tarde.

Si lograran avanzar, aún deben recorrer más de 2 mil 500 kilómetros de peligrosas vías hasta alcanzar la frontera con Estados Unidos.


En su largo trayecto, los migrantes suelen ser víctimas de los traficantes de personas, quienes los transportan en camiones abarrotados y con poca ventilación.

Nos vamos porque en este país no hay trabajo, la educación y la salud son deplorables en Honduras, por eso tenemos que buscar un mejor futuro en otra parte", denunció Vanessa Cáceres, una mujer que caminaba con su esposo y dos hijas menores de edad, a una televisora local.

En imágenes transmitidas por los canales HCH y Canal 5 se podía apreciar a los migrantes, en su mayoría jóvenes, cargando mochilas a cuestas y mujeres con niños.

Algunos medios locales hondureños reportaron al menos mil personas en la caravana, mientras que autoridades de Guatemala aseguraron que la integraban 110 personas.


La crisis en Nicaragua, que empezó en 2018 tras la violenta represión a una ola de protestas antigubernamentales, ha obligado a decenas de miles a buscar un mejor futuro afuera. En 2021, Costa Rica recibió un récord de 53 mil solicitudes de refugio por parte de nicaragüenses. El año pasado, Estados Unidos y México reportaron cifras récord de migrantes.

Por su parte, en Honduras la pobreza se incrementó para alcanzar al 62% de la población, según cifras oficiales, luego de que la economía sufriera una recesión en 2020 aupada por la pandemia del coronavirus y dos potentes huracanes.

La izquierdista Xiomara Castro, quien asumirá la presidencia de Honduras a fines de enero, ha prometido generar empleo, apoyar a las microempresas y atraer inversión para desestimular la migración, agravada por la extendida corrupción pública.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:52:02 - Indaga Gabinete de Seguridad caso de maestra jubilada asesinada en Veracruz
13:49:28 - Tiroteo en universidad de Nuevo México deja un muerto y un herido
13:37:07 - Sheinbaum inaugura programa Abogadas de las Mujeres; dará defensa jurídica
10:58:03 - Invita CSP a participar en el sorteo ❝México con M de Migrante❞ de la Lotería Nacional
10:56:01 - El poder debe ejercerse con humildad, dice Sheinbaum sobre políticos vacacionando en Europa
10:54:11 - No puede permitirse la violencia de género disfrazada de crítica: Sheinbaum
10:46:34 - UIF bloquea cuentas de Bermúdez Requena, familiares y empresas vinculadas
10:31:08 - Ante aranceles, se trabaja para fortalecer producción mexicana: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016